En un día como hoy pero en…1789
Con la toma de La Bastilla inicia la Revolución Francesa, que tiene como lema “Libertad, igualdad y fraternidad”. El movimiento social proclama los derechos del hombre e instituye la República.
1795
La Marsellesa, compuesta por Claude-Joseph Rouget de Lisle y cuyo título original es “Canto de guerra para el ejército del Rin”, es adoptada como Himno Nacional de Francia.
1850
Fallece en París, Francia, el intelectual liberal mexicano José María Luis Mora, quien influye en la creación del Estado mexicano y en las reformas educativas y del clero. Autor de “Obras sueltas” y “México y sus revoluciones”. Nace el 12 de octubre de 1794.
1880
El gobierno de Francia declara esta fecha como día de fiesta nacional tras el triunfo de la República.
1910
Nace el caricaturista, director y productor estadunidense William Hanna, quien junto a su colega Joseph Barbera crea la llamada “Fábrica de sueños”, en la que hace ingeniosas y fastuosas caricaturas como “Tom y Jerry”, “Huckleberry Hound”, “Los Picapiedra”, “Scooby-Doo” y “Los Supersónicos”, entre otras. El dúo ganó siete Premios Oscar y ocho Emmy. Muere el 22 de marzo de 2001.
1949
Nace Tommy Mottola, productor musical estadounidense esposo de la cantante mexicana Thalía.
1971
Deja de respirar el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua. Destaca también como cuentista, novelista, crítico, dramaturgo, maestro en letras, cronista y periodista. Es autor de “Canek”, una de las obras literarias más importantes del país. Nace el 18 de septiembre de 1894.
1980
Muere a los 71 años Carlos López Moctezuma, actor de la llamada Época de Oro del cine mexicano. Interviene en películas como “Campeón sin corona”, “Río escondido”, “Rosauro Castro” y “La sombra del caudillo”, entre otras. Nace el 19 de noviembre de 1909.
1988
Arranca en el estadio de Wembley, en Londres, la primera gira mundial de Michael Jackson en solitario y la que más dinero recauda. Interpreta los temas de su álbum “Bad” (1987), que vende ocho millones de copias en Estados Unidos y produce cinco canciones que alcanzan el número uno.
2003
Muere de un ataque al corazón el cineasta mexicano Alberto Bojórquez, ganador de un Premio Ariel por el filme “Lo mejor de Teresa”. También realiza las películas “Los años de Greta”, “Retrato de una mujer casada” y “Robachicos”. Nace el 1 de enero de 1941.
2003
Muere a los 95 años el cubano Máximo Francisco Repilado Muñoz, mejor conocido como Compay Segundo, uno de los máximos exponentes del son cubano y compositor heredero de los trovadores tradicionales de su país. Su fama internacional le llega con Buena Vista Social Club. El cineasta alemán Wim Wenders realiza un documental sobre la música tradicional de Cuba, en el que figura Compay y su orquesta. Nace el 18 de noviembre de 1907.
2004
El actor español Antonio Banderas llega al estado de San Luis Potosí, México, para conocer las locaciones donde rodará la secuela del filme estadunidense “La máscara del Zorro”, que estelariza al lado de Catherine Zeta-Jones y Anthony Hopkins.
2009
Es inaugurado en la Ciudad de México el mural “La historia de la justicia en México”, que el artista plástico Rafael Cauduro plasma en los muros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2013
La actriz mexicana Carmen Salinas recibe un homenaje durante la segunda edición del programa “Parodiando”, por 60 años de trayectoria artística.
Lo más nuevo
También puede interesarte
Sigue las notas y las novedades más importantes del momento