En un día como hoy pero en… 


1738


Descubren la antigua ciudad romana de Herculano o Ercolano, la cual había quedado enterrada bajo las cenizas de la erupción del volcán Vesubio en el año 79. En el lugar también son hallados esqueletos humanos que datan del siglo I.


1803


Nace el compositor, crítico y director de orquesta del periodo romántico Louis Héctor Berlioz. Entre las piezas que le otorgan fama internacional se encuentran “Symphonie fantastique” (1830), “el coral sinfónica Roméo et Juliette” (1839), y “La Damnation de Faust” (1846). Fallece el 8 de marzo de 1869.


1890


Nace el cantante y compositor de tangos Carlos Gardel, “El Zorzal Criollo”. Existe controversia respecto a su lugar de nacimiento entre Uruguay y Toulouse, Francia. Entre sus múltiples piezas están: “A la luz del candil”, “Alma porteña” y “La cumparsita (Si supieras)”. Muere el 24 de junio de 1935 en un accidente de avión en Medellín, Colombia.


Efeméride 11de diciembre


1905


Nace el actor estadounidense de origen mexicano Gilbert Roland. Es una de las primeras grandes estrellas latinas en el cine hollywoodense. Aparece en los 50 en distintas series de televisión como “Bonanza”, “El Zorro” y “El Fugitivo”, entre otras. Muere el 15 de mayo de 1994.


1911


Nace el escritor egipcio Naguib Mahfuz, considerado “El Padre de la Prosa Árabe Contemporánea”. Gana el Premio Nobel de Literatura en 1988, cuenta con obras como “Susurros de locura”, “El Cairo” (trilogía), “El callejón de los milagros” (llevada al cine con la actuación de Salma Hayek), “Chicos de Gebelawi”, “El ladrón y los perros” y “Miramar”. Fallece el 30 de agosto de 2006.


1916


Se registra el nacimiento de la escritora de origen mexicano Elena Garro, quien se desempeñó como periodista, novelista, dramaturga, guionista y cuentista. Luego de ser acusada de intentar derrocar al gobierno durante 1968, decidió exiliarse del país. Muere el 22 de agosto de 1998.


1916


Nace el músico y compositor cubano Dámaso Pérez Prado en el puerto de Matanzas. Desarrolla uno de los más populares ritmos de la segunda mitad del Siglo XX: el mambo. Con más de 28 producciones discográficas obtiene el reconocimiento a nivel mundial con el “Mambo número 5”. Muere el 14 de septiembre de 1989.


1936


El rey de Inglaterra Eduardo VII abdica al trono para contraer matrimonio con la estadounidense Wallis Simpson. El trono lo ocupa su hermano bajo el nombre de Jorge VI.


1941


México rompe relaciones diplomáticas con Alemania e Italia, naciones integrantes del Eje, países a los que combatirá al lado de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45).


1946


Se establece el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para responder a las necesidades urgentes de los infantes al terminar la Segunda Guerra Mundial.


1954


Nace el cantante estadounidense Jermaine Jackson, hermano de “El Rey del Pop”, Michael Jackson. Forma junto a su hermano el grupo The Jackson 5, en el que Michael es el centro de la agrupación, el cual en poco tiempo está entre las bandas que venden más de ocho millones de discos.


1965


Muere el músico y compositor Rafael Hernández, quien forma el trío Borinquen. Entre sus composiciones están “Capullito de alhelí”, “Preciosa”, “Campanitas de cristal”, “Perfume de gardenias”, “Tabú” y “Lamento borincano”. Nace el 24 de octubre de 1892.


1976


Nace la actriz Giovanna Zacarías, en la Ciudad de México. Actúa en las películas “Puerto Vallarta squeeze”, “Escrito en el cuerpo de la noche”, “El día perfecto” y “Las vueltas del Citrillo”. Este año trabaja con Bigas Luna en el filme “Di di Hollywood”. Participó en la serie “Hasta que te conocí”, basada en la vida del cantautor mexicano Juan Gabriel.


2002


El guitarrista mexicano Carlos Santana es la estrella central en el concierto de gala, que se prepara para los festejos de la ceremonia de la entrega del Premio Nobel de la Paz, que se realiza en Oslo, Noruega.


2003


Las científicas mexicanas Ana María Cetto, Julieta Fierro y Linda Manzanilla reciben la distinción de “Las mujeres del año” gracias a su dedicación y aportaciones a la ciencia.


2005


El mural “El crédito transforma a México”, del artista plástico mexicano Juan O’Gorman, es trasladado a su nueva sede en Paseo de la Reforma 357, en la Ciudad de México.


2006


En Italia, autoridades del Vaticano dan a conocer el hallazgo de la tumba del apóstol San Pablo, localizada bajo el suelo de la Basílica dedicada al santo.


2007


Es reelecto el cantante y compositor Roberto Cantoral García, por séptima ocasión con más de 13 mil votos como presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en la asamblea ordinaria celebrada en las instalaciones del gremio.


Efeméride 11 de diciembre


2014


La conductora zacatecana Rebecca de Alba recibió el Premio Estatal de Derechos Humanos 2014, por las actividades que realiza a través de la fundación que lleva su nombre a favor de jóvenes y niños con cáncer.


2017


Durante un concierto en el Auditorio Nacional, la actriz y cantante mexicana Angélica María tropieza con una bocina y cae. Ella, a sus 73 años, se levanta, se ríe y sigue su interpretación. Luego bromea al afirmar que aunque no estaba ensayada, “La caída le salió perfecta”.



Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete