En un día como hoy pero en…
1805
Aparece el primer número del periódico “El Diario de México”, editado en la capital del país por Carlos María de Bustamante y Jacobo Villaurrutia. Se trata del primer cotidiano netamente mexicano.
1847
La astrónoma estadounidense María Mitchell descubre un cometa visible solamente a través del telescopio y que, en su honor, es bautizado con su nombre. Por este hecho el gobierno de Dinamarca le concede una medalla de oro y se convierte en la primera mujer en ingresar a la Academia de Artes y Ciencia de su país. Nace el 1 de agosto de 1818 y muere el 28 de junio de 1889.
1896
Nace el actor y comediante de vodevil estadounidense de ascendencia irlandesa Ted Healy, el mentor de los “Tres Chiflados”. Llega a ser una estrella de Broadway. Muere el 21 de diciembre de 1937.
1903
Nace el pianista ruso Vladimir Horowitz, uno de los concertistas más famosos del siglo XX. Logra reunir 27 premios Grammy en toda su carrera musical. Muere el 5 de noviembre de 1989.
1909
Nace el actor mexicano Armando Soto La Marina “Chicote”, quien destaca en diversas películas al lado de artistas como Pedro Infante, Sara García y Blanca Estela Pavón, entre otros. Muere el 20 de marzo de 1983.
1912
La revista estadounidense “All Story” publica por primera vez la historia de “Tarzán, el Hombre Mono”. Se presentan 27 novelas, 50 películas, tiras publicadas en 225 periódicos de todo el mundo, varias series de televisión y dos programas de radio. El primer filme sonoro de “Tarzán” es protagonizado por el campeón olímpico de natación, Johnny Weissmüller.
1916
En México es fundado el periódico “El Universal” por el novelista, periodista y político revolucionario tabasqueño Félix F. Palavicini.
1935
Nace la actriz y cantante británica Julie Andrews, protagonista de la película “Mary Poppins”, la cual la hace acreedora a un premio Oscar en 1964. Su verdadero nombre es Julia Elizabeth Wells. Obtiene diversos galardones, como un Globo de Oro, BAFTA y Emmy.
1935
Nace uno de los más grandes cantantes latinos, el ecuatoriano Julio Jaramillo, también conocido como “El Ruiseñor de América”. Recordado por canciones famosas como “Fatalidad”, “Nuestro juramento”, “Con el alma en los labios” y “Licor bendito”. Muere el 9 de febrero de 1978.
1952
Empieza a transmitir la primera estación de televisión en UHF (ultra alta frecuencia), en Portland, Oregón, Estados Unidos.
1958
En Estados Unidos es creada oficialmente la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés).
1971
Abre sus puertas Walt Disney World en Orlando, Florida, Estados Unidos, uno de los parques de diversión más grandes y visitados del mundo.
1975
Nace la modelo, diseñadora y cantante española Bimba Bosé. Nieta del torero Luis Miguel Dominguín y de la actriz Lucía Bosé; es sobrina del cantante Miguel Bosé. Está casada con el realizador y músico Diego Postigo y ambos tienen una hija llamada Dora. Mantiene una lucha contra el cáncer de mama que le fue diagnosticado en 2014. Fallece el 23 de enero de 2017 en Madrid, España.
1975
Nace el cantante mexicano Víctor García. Salta a la fama en 2002 como integrante de la primera generación del “reality” “La academia”. Además incursiona en las telenovelas “Dos chicos de cuidado”, “Los Sánchez” y “Pobre rico, pobre”.
1977
El Príncipe de España, Felipe de Borbón, recibe los atributos que lo acreditan como Príncipe de Asturias.
1990
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituye el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, a fin de impulsar proyectos en beneficio de los ancianos en países en vías de desarrollo.
1992
Inicia transmisiones el canal de televisión de paga Cartoon Network, dedicado a la animación. Su primer programa al aire es el episodio de “Bugs Bunny”, titulado “Rhapsody rabbit”.
1993
Comienza emisiones MTV Latinoamérica, cadena de televisión por cable, versión del canal estadunidense MTV, dirigida al público de la región latinoamericana. La programación se realiza mediante un sistema de tres señales distintas que se distribuyen en la mayor parte de América Latina.
2001
Ocurre el deceso del musicólogo y crítico mexicano José Antonio Alcaraz, quien tras revolucionar la crítica musical es considerado el “enfant terrible”. Nace el 5 de diciembre de 1938.
2004
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) notifica a las ex coristas de la cantante mexicana Gloria Trevi acerca del no ejercicio de la acción penal en contra de la también actriz. Ni Aline Hernández Ponce de León, ni Guadalupe de Carrasco Álvarez son encontradas en sus domicilios que proporcionaron al momento de presentar sus acusaciones.
2004
Fallece el fotógrafo estadounidense Richard Avedon, famoso por retratar las caras más conocidas del siglo XX. Es considerado entre los 10 mejores fotógrafos de la historia. Nace el 15 de mayo de 1923.
2007
En Berlín, Alemania, es publicado en alemán el Diario de la pintora mexicana Frida Kahlo, basado en notas y en su mismo diario.
2011
El arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez recibe la Medalla Bellas Artes otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Es creador del Palacio Legislativo de San Lázaro y el Museo de Antropología e Historia. Nace el 16 de abril de 1919 y fallece el 16 de abril del 2013.
2011
La película mexicana “El premio”, de la directora Paula Markovitch, gana el prestigioso Premio de la Crítica de la vigésima edición del Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Biarritz.
2017
La banda de rock Caifanes dedica su concierto en la Ciudad e México a los damnificados de los sismos de septiembre, uno de los más emotivos de su historia.
2017
La Presidencia de la República indicó que en los seis estados afectados por los sismos de del 7 y 19 de septiembre hay mil 500 inmuebles y zonas arqueológicas dañadas. La Secretaría de Cultura comienza con los trabajos de limpieza, retiro de escombros y apuntalamiento de estructuras.