En un día como hoy pero en…

1445

Nace el pintor italiano Sandro Botticelli, uno de los más grandes artistas renacentistas. Se caracteriza por su estilo único y la elegancia de su trazo. Decoró parte de la Capilla Sixtina del Vaticano. Muere el 17 de mayo de 1510.

1791

Nace el poeta y médico mexicano Manuel Eulogio Carpio Hernández, fundador de la Academia de Medicina. Muere el 11 de febrero de 1860.

1810

Llega a este mundo el compositor y pianista polaco Frederic Chopin, considerado uno de los más grandes poetas de tono, por su maestría y artesanía meticulosa. Muere el 17 de octubre de 1849.

1845

El Congreso de Estados Unidos aprueba la anexión de Texas a su territorio, delimitando la demarcación al sur con México hasta el Río Bravo.

1904

Llega a este mundo el pintor mexicano, de origen estadounidense, Pablo O”Higgins, colaborador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el Taller de la Gráfica Popular. Muere el 16 de julio de 1983.

1904

Nace el trombonista, compositor y director de orquesta estadounidense Alton Glenn Miller. En 1938 forma una banda que se distingue por sus interpretaciones de piezas bailables y swings, como “Serenata a la luz de la luna”, “Pennsylvania 6-5000” y “De buen humor”. Muere el 15 de diciembre de 1944, en un accidente aéreo en el Canal de la Mancha, cuando viajaba con algunos compañeros de la Army Air Force Band.

1910

Nace la actriz, cantante y bailarina puertorriqueña Mapy Cortés, cuyo nombre real es María del Pilar Cordero. Considerada un fenómeno en América Latina, ella y su marido Fernando Cortés producen y participan en películas en Argentina, Cuba, España, Estados Unidos y México, como “El conde de Montecristo”. Participa en programas de televisión como “Mapy y Papi”. Fallece el 4 de agosto de 1998.

1952

Deja este mundo el escritor mexicano Mariano Azuela, considerado el primer novelista de la Revolución Mexicana con su obra “Los de abajo”. También escribe “La luciérnaga”, “La Malhora” y “Sendas perdidas”, entre otras. Nace el 1 de enero de 1873.

1954

Nace el actor, productor y director estadounidense Ron Howard. Dirige filmes como “Cocoon”, “Apolo 13”, “Un, dos, tres. splash”, “El código Da Vinci”, “Ángeles y demonios”, “Willow” y “Una mente brillante”, con la cual obtiene el Oscar a la Mejor película y a Mejor Director. Actualemenre realiza la cinta “Solo: A Star Wars story”.

1961

El cantante estadounidense Elvis Presley, considerado “El Rey del Rock and Roll”, firma un contrato cinematográfico por cinco años con el productor Hal Wallis.

1966

Transmite la BBC TV el concierto en el Shea Stadium de The Beatles, una de las bandas más famosas de toda la historia.

1967

Nace el cantante y activista mexicano Rubén Albarrán. Cofundador y cantante de la banda Café Tacvba, creada en 1989 y con la que ha ganado ocho veces el premio Grammy Latino. Cambia constantemente tanto de imagen como de nombre, entre los alias que ha usado están: “Cosme”, “Rita Cantalagua”, “Anónimo Intransigente” y “Massiosare”. En 2011 participa en la obra “El placer de la lengua”. Activista social, protesta contra la explotación de animales y el maíz transgénico, promueve el Wirikuta Fest en apoyo a la comunidad huichol, además del uso de la bicicleta. Su banda alternativa es Hopo!

1969

Nace el actor español Javier Bardem. Destaca por su actuación en películas como “Jamón, jamón”, “Días contados”, “Boca a boca”, “Perdita Durango”, “Carne trémula” y “Before night falls”, entre otras. Cuenta con galardones como los premios Goya, Globo de Oro, Oscar y BAFTA. Está casado con la actriz española Penélope Cruz.

1969

El músico estadounidense Jim Morrison, quien como cantante de The Doors se convierte en un símbolo de la rebeldía a comienzos de los años 70, es arrestado en Miami, Florida, por llegar alcoholizado al concierto y hablar entre canción y canción.

1974

Nace el actor estadounidense Mark-Paul Gosselaar. Conocido por su papel de “Zack Morris” en la serie de televisión “Salvados por la campana”. También participa en la serie “Pitch”.

1974

La banda británica Queen, creada en 1971 tras la ruptura del grupo Smile e integrada por el ya fallecido Freddie Mercury, Roger Taylor, Brian May y John Deacon, comienza su primera gira.

1984

Muere el actor estadounidense Jackie Coogan. Logra éxito por su actuación en “El Chico”, de Charles Chaplin. Considerado el actor infantil mejor pagado con más de cuatro millones de dólares, por él se decreta la Ley Coogan contra la explotación de actores infantiles. Participa en filmes como “La máscara del dolor” y “Un loco maravilloso” y en la serie de televisión “Los locos Adams”. Nace el 26 de octubre de 1914.

1990

Se da a conocer la desintegración oficial del grupo mexicano Flans, integrado por Ilse Olivo, Mimí Hernández e Ivonne Guevara, que está en los escenarios desde mediados de la década de los años 80. En 1999 se reencuentran para el festival Acapulco Milenio. En 2013 retoman su carrera juntas.

1991

Nace el actor mexicano Carlos Sánchez Speitzer, conocido como Carlos Speitzer; hermano del también actor Alejandro Speitzer. Desde 1998 participa en varias telenovelas como “Una luz en el camino”, “El niño que vino del mar”, “La casa en la playa”, “La otra” y “Amy, la niña de la mochila azul”. En 2009 participa en “Verano de amor” en el papel de “Narciso”. En 2017 actúa en “La doble vida de Estela Carillo”.

1994

Nace el cantante canadiense de pop Justin Bieber. Sube videos a la plataforma Youtube donde canta temas de sus artistas favoritos; los productores Scooter Braun y Usher lo descubren y apoyan. En 2009 lanza su sencillo debut “One time” y casi enseguida debuta con el álbum “My world”. Es el primer artista en tener siete sencillos de un álbum debut en la Billboard Hot 100. Graba cuatro álbumes de estudio, dos recopilatorios y varios sencillos, como “Friends” y “Company”. Multipremiado.

2000

Muere a los 58 años la actriz mexicana de cine, teatro y televisión Begoña Palacios, víctima de una grave hepatitis. Actúa en varias películas de acción y westerns en Hollywood. Entre los filmes en los que interviene están: “El perro andaluz”, “Santo contra el estrangulador”, “La rosa blanca” y “El tejedor de milagros”. Nace el 28 de diciembre de 1941 en la Ciudad de México.

2004

El gobierno mexicano emite una declaratoria en la que el Centro Histórico del Puerto de Veracruz es declarado zona de Monumentos Históricos, por lo que se ponen bajo protección estatal 640 edificios que datan del siglo XVI al XIX.

2006

El cuarteto británico The Rolling Stones cierra con éxito en México su gira “A bigger bang”, al ofrecer un genial concierto ante cerca de 50 mil fanáticos en el Estadio Universitario, en su histórica primera visita a Monterrey, Nuevo León.

2006

Investigadores del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recrean un jardín acuático en el Parque Xóchitl, en Tepotzotlán, Estado de México, considerado único en el mundo por integrar 15 especies de plantas acuáticas.

2007

La banda de rock estadounidense The Doors recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ante decenas de seguidores.

2017

Entre recuerdos, evocaciones a la unidad entre las naciones y mucha música, la banda de “heavy metal” Metallica cimbra el Foro Sol, en la Ciudad de México, al presentar con virtuosismo sus emblemáticos temas y los de nueva manufactura.

2018

La actriz mexicana María Rubio, la reina de las villanas en las telenovelas mexicanas, fallece a los 83 años. Se le recuerda por su actuación impecable como “Catalina Creel” en la exitosa telenovela de 1986 “Cuna de lobos”. También trabaja en cine, teatro y televisión. En la pantalla chica participó en melodramas como “Doña Macabra”, “Muchacha italiana viene a casarse”, “El derecho de nacer”, “Imperio de cristal”, “Amada enemiga”, entre otras. Nace el 21 de septiembre de 1934.

2018

A través de la técnica de rayos X, se descubre un dibujo oculto de una mujer bajo la obra “Retrato de una niña” (1917) del artista Amadeo Modigliani (1884-1920). Aunque se desconoce la identidad de la modelo que retrata el pintor en el lienzo, se cree que la obra descubierta representa a una antigua amante y musa,  Beatrice Hastings.

   

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete