En un día como hoy pero en… 1896 La ópera de cuatro actos “La Bohéme”, del compositor italiano Giaccomo Puccini, se estrena en el Teatro Regio de Turín, bajo la batuta del director Arturo Toscanini. 1937 Nace el arquitecto y músico argentino Gerardo Masana. Fundador del grupo Les Luthiers en 1967. Apodado “El flaco”, compone las primeras obras (como la “Cantata Modatón”, que luego renombran “Laxatón”), crea los primeros instrumentos informales (como el bass-pipe a vara) y echa las bases de la reconocida agrupación. Muere el 23 de noviembre de 1973 tras una enfermedad. 1943 Nace en Caracas, Venezuela, el cantante mexicano Enrique Guzmán. Funda con Jesús y Armando Martínez el grupo Los Teen Tops, con el que logra gran éxito con temas de rock and roll en México. Graban dos discos y luego él se separa. Como solista incursiona en cine, televisión y teatro. Lanza 72 álbumes, 13 de ellos de oro. Asiduo radioaficionado, ha prestado su ayuda tras los terremotos de 1985 en México y el paso del huracán Gilberto en Cancún. 1965 Nace en Mónaco la princesa Estefanía María Isabel Grimaldi Kelly. Cantante de pop que lanza cuatro álbumes, diseñadora de trajes de baño, artista de circo y modelo. Actualmente presidenta honorífica del Festival Internacional de Circo de Montecarlo. 1965 Nace el actor estadounidense Brandon Lee, hijo del actor Bruce Lee. Aprende artes marciales, entre ellas la técnica “Jeet kune do”. Modela, trabaja en comerciales de televisión y actúa en filmes como “Showdown in Little Tokyo” y “Rapid fire”. Muere el 31 de marzo de 1993 durante la filmación de la cinta “El cuervo”. 1968 Nace la actriz, cantante y compositora estadounidense Lisa Marie Presley, hija del astro del rock Elvis Presley y heredera única de la fortuna de su padre. Ha editado tres álbumes y lanzado temas como “People” como parte de la banda sonora de la serie “The walking dead”. Practica la Cienciología. 1969 Nace en la Ciudad de México el actor, conductor y locutor Juan Carlos Nava, mejor conocido como “El Borrego”. Actúa en las telenovelas “Luz y sombra”, “Confidente de secundaria”, “Mi pequeña traviesa” y “Soñadoras”. Participa en el “reality show” “Big brother VIP 3”. Conduce el programa de televisión “Guerra de chistes”, además de ser locutor en radio. 1969 Nace el actor estadounidense Brian Krause. Conocido por su personaje de “Leo Wyatt” en la serie de televisión “Charmed” y por su debut en la película “El regreso a la Laguna Azul”. 1973 Nace el mexicano Alfonso Pichardo, vocalista del grupo de synthpop Moenia, en 1999 ocupar el lugar de Juan Carlos Lozano. Entre los éxitos de la banda, que lanza seis álbumes, están “Manto estelar” y “En qué momento”. En solitario lanza el disco “Equivocal”. 1979 Nace en Sonora, México, el cantante y compositor Valentín Elizalde Valencia, llamado “El Gallo de Oro”. Enfocado a la música de tambora o banda sinaloense, compone temas como “Corrido del compa Carlos”, “El escape del Chapo” y “Hoy no”, lanza nueve discos de estudio. Muere acribillado el 25 de noviembre de 2006 después de actuar en un palenque de Reynosa, Tamaulipas. 1994 Nace el cantante y compositor Harry Styles. Es miembro de la “boy band” One Direction. En su carrera con el grupo ha compuesto temas como “Taken”, “Everything about you”, “Same mistakes”, “Back for you” y “Summer love”, que se desprenden de “Up all night” y “Take me home”. 1999 Muere el director, guionista, argumentista y actor mexicano Alejandro Galindo, quien a lo largo de su carrera dirige principalmente cine urbano en filmes clásicos como “Cuando México duerme”, “Campeón sin corona”, “Esquina bajan” y “La isla maldita”. En total realiza más de 80 películas, además del documental “Teotihuacan, tierra de emperadores”. Nace el 14 de enero de 1906. 2010 Fallece el productor y cineasta mexicano Rodolfo de Anda, tras permanecer algunos días hospitalizado por la trombosis y diabetes que lo aquejaban. Participa en 150 películas, entre ellas “Campeón sin corona” y “El hijo del charro negro”. Nace el 6 de julio de 1943. 2010 Investigadores británicos y estadounidenses logran observar la estructura de la enzima “integrasa”, la cual se encuentra en el virus del SIDA, lo cual les permitirá desarrollar fármacos más eficaces para combatir ese mal.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete