El icónico actor reflexiona sobre la importancia del humor y su legado en el teatro y la televisión.
Édgar Vivar, conocido por interpretar entrañables personajes en programas como El Chavo del 8, continúa compartiendo su visión del humor como una herramienta esencial para la vida. Con décadas de trayectoria, Vivar se posiciona como uno de los grandes referentes de la comedia en Latinoamérica.

La risa como medicina
Para Édgar Vivar, la risa es mucho más que entretenimiento: es un vehículo de conexión emocional. “El mundo sin risa sería un zoológico”, asegura, destacando que el humor permite comprender y enfrentar las adversidades de una manera única y humana.
Del teatro a la televisión
El actor no solo es reconocido por sus icónicos papeles en televisión, sino también por su destacada participación en el teatro. Para Vivar, ambos escenarios son fundamentales para transmitir emociones, aunque cada uno tiene su propio lenguaje y desafíos.
Un legado que trasciende generaciones
Con personajes como el Señor Barriga y Ñoño, Édgar Vivar dejó una huella imborrable en la cultura popular. Sin embargo, su legado va más allá de la nostalgia, ya que sigue siendo un ejemplo de profesionalismo y pasión por el arte.
Proyectos actuales y futuros
A pesar de los años, Vivar continúa activo en la industria del entretenimiento. Recientemente, ha participado en proyectos teatrales y se mantiene cercano a sus seguidores a través de entrevistas y redes sociales, donde reflexiona sobre su carrera y comparte anécdotas.
Una invitación a no perder la risa
Édgar Vivar nos recuerda que el humor es un lenguaje universal que nos une y nos humaniza. Su mensaje es claro: nunca subestimemos el poder de la risa.