Algunos afirman que la palabra amor se compone del prefijo mors (cuyo significado es muerte), es decir, que “vivir con amor” equivale a “vivir sin muerte”.

Proviene del latín amma y ésta era la palabra que los niños usaban para referirse a su mamá. Reflejo de ello es la representación que los romanos emplean con Cupido, el eterno niño alado que utiliza flechas de amor para unir a las personas.

En su primera fase, el varón se convertiría en un pretendiente (cuyo significado es: el que se dirige a otros) y su función es halagar mediante regalos y atenciones. Posteriormente, la mujer sería su prometida al pedir su mano, esta tradición en realidad se refiere a hacerse cargo de ella y de sus asuntos. Finalmente se volverían esposos al declarar sus votos de amor (en latín votum, y en plural vota) de donde surge la palabra boda; de esta misma palabra se deriva novios.

Al contraer matrimonio (que quiere decir calidad de madre), la mujer adquiría el permiso de la sociedad para convertirse en mamá. Y la palabra casados, indicaba que ya la pareja estaba establecida en su propia casa.

 

También te puede interesar: ¿Existe el destino en el amor?

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete