Una de las tantas cosas que caracteriza a los mexicanos es su gusto por el pan, y es que la variedad de panes que podemos encontrar alrededor de la República Mexicana es infinita.
Cómo dejar de tomar un rico café, un atolito o solo un vaso de leche acompañado de un delicioso bizcochito de dulce, una concha, una dona o una frágil banderilla.
Ahora bien, si se preguntan cuál es el origen del pan en México, la respuesta está en la conquista; así como lo leen, durante la época de la colonia, allá por 1522 los españoles trajeron el trigo a nuestro país y a partir de ese momento nuestros antepasados iniciaron una serie de procesos los cuales dieron como resultado el maravilloso y rico pan.
Pues bien, ya que conocimos un poco de la historia del pan, ahora veamos algunos de los diferentes tipos de panes de dulce que se elaboran en nuestro país.
1. Concha. Su nombre lo recibe por la semejanza que tiene con una concha de mar, podemos encontrarlas de vainilla o de chocolate.
2. Ojo de buey. Un suave pan de dulce que recibe su nombre debido al parecido que tiene con el ojo de un buey de cuatro patas. Sin duda un pan muy mexicano.
3. Dona. Con una gran variedad de sabores y colores, este delicioso pan es uno de los consentidos de los mexicanos… y también de Homero Simpson.
4. Garibaldi. Un pan de origen italiano con sabor a mantequilla. Su divertida cubierta encanta a los niños, pues los chochitos blancos dan ese dulce encanto al rico pan.
Tema relacionado: Café Dalgona, la deliciosa bebida que tienes que aprender a preparar
5. Banderilla. Hecho con pasta de hojaldre, este frágil pan está hecho basado en las banderillas que se utilizan en la fiesta brava y que en muchas panaderías sigue siendo muy tradicional.
6. Chilindrina. Un pan “primo” de la concha ya que se elabora con la misma masa, la diferencia es que su cobertura está hecha con granos azúcar morena y canela, lo que le da un toque especial y único.
7. Piedra. La perfecta combinación entre un pan y una galleta la encontramos en este rico pan, sin embargo, debemos de tomar en cuenta que se elabora con las moronas de otros panes, con la diferencia que a este se le agrega piloncillo y para dar un toque especial se cubre en la parte superior con un poco de chocolate.
8. Bigote. Primo del famoso “cuerno” este pan suele ser más dulce ya que suele estar cubierno con azúcar o relleno de chocolate o cajeta.
9. Besos. Dos mitades de pan unidas por una rica mermelada de fresa o crema pastelera. Su cubierta dulce y color blanca como la nieve lo hacen delicioso.
10. Astorga. Un rico panquecito también conocido como mantecada; su nombre proviene de una pequeña provincia de León, en España. Su sabor a mantequilla es muy rico, además de ser esponjosito y muy suave.
También te puede interesar: Receta de la abuela: 5 salsas picositas fáciles de preparar