El Día de Muertos en México se viste de colores vibrantes y aromas únicos, y este año, una bebida ancestral se ha convertido en la estrella de las celebraciones: el atole de cempasúchil. Esta deliciosa mezcla fusiona tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia sensorial que honra a nuestros seres queridos.

El cempasúchil: más que una flor, un sabor celestial

Lejos de su uso exclusivo como ornamento, el cempasúchil ha encontrado su lugar en la gastronomía mexicana. Su sabor sutilmente herbal y cítrico, con un toque amargo, se transforma al infusionarse en leche caliente, creando una base aromática perfecta para el atole. Al combinarse con piloncillo, canela y masa de maíz, se obtiene una bebida reconfortante y simbólica, ideal para acompañar el pan de muerto en el altar.

Esta propuesta va más allá de lo gastronómico. Representa un ritual comestible donde el calor del maíz, el perfume floral y el dulzor ancestral convergen para mantener vivas nuestras tradiciones. Servido caliente y decorado con pétalos frescos, este atole no solo reconforta el cuerpo, también despierta memorias colectivas.

¿Te atreverías a probar esta bebida ancestral?
¡Cuéntanos en los comentarios si incluirás el atole de cempasúchil en tu altar este Día de Muertos!

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete