Una de las avenidas más concurridas y famosas de la Ciudad de México es Barranca del Muerto, la cual se localiza entre las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, y atraviesa vías importantes como Insurgentes, Av. Río Mixcoac, Av. Revolución y Periférico.


#DeMiedo: ¿Por qué Barranca del Muerto se llama así?


Se dice que el origen de este lugar se remonta a la época prehispánica, cuando el volcán Xitle, el cual se encuentra a las faldas del Ajusco hizo erupción, lo que provocó que se generarán varias barrancas y aberturas en la tierra.


Una de estas barrancas es la que ahora conocemos como Barranca del Muerto, la cual tenía una profundidad de 15 metros, recorría siete kilómetros y su anchura era la misma de lo que ahora abarca dicha avenida.


Tema relacionado: La misteriora leyenda de los Duendes Posesivos (Mazateupa, Tabasco)


Durante la Revolución Mexicana los ejércitos de Emiliano Zapata y Venustiano Carranza se disputaban los alrededores de la barranca (lo que ahora es Mixcoac), pues la actividad económica que ahí se registraba era importante.


#DeMiedo: ¿Por qué Barranca del Muerto se llama así?


Debido a los constantes enfrentamientos que ahí se daban entre los revolucionarios, eran muchos los muertos que se iban acumulando, motivo por el que los ejércitos empezaron a ocupar esa enorme barranca como fosa común; de ahí el nombre con el cual en la actualidad se conoce: Barranca del muerto.


Tiempo después, la barranca fue rellenada con concreto para alcanzar el nivel del resto del terreno y en la actualidad es una avenida muy concurrida en nuestra ciudad.


El símbolo utilizado actualmente en la estación del metro que lleva por nombre Barranca del Muerto se encuentra representado por dos aves de rapiña, precisamente por la historia que hay detrás de este lugar del cual en algún tiempo se contaban historias tenebrosas, pues mucha gente comentaba que por aquellos lugares se podía escuchar el lamento de varias personas y que inclusive podían ver gente herida y descabezada caminando por los alrededores.


También te puede interesar: Antonio Aguilar: 9 datos que NO conocías del “Charro de México”


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete