Una de las frases más comunes utilizada entre los mexicanos es la que dice: “NI QUÉ OCHO CUARTOS”, sin embargo, pocos sabemos realmente su origen y su significado.
Pues bien, su origen se remonta allá por finales del siglo XVIII y principios del XIX en España, en donde el costo de los productos baratos y básicos como el pan eran pagados con una moneda denominada realillo, la cual equivalía a ocho cuartos de peseta, lo que quería decir que había muchas cosas que costaban ocho cuartos.
En esta época, cuando el costo de los productos básicos aumentaba se armaba una verdadera trifulca, inclusive algo respecto a estas revueltas se puede leer en un fragmento de la obra “Granada la Bella”, la cual fue escrita por Ángel Ganivet en 1896:
En lo antiguo, el pan era caro en pasando de ocho cuartos la hogaza mejor o peor pesada; se sufría refunfuñando a los nueve y diez cuartos; se insultaba al panadero al llegar a los once o doce, y en subiendo de ese punto, venía la revolución.Tema relacionado: ¿Que significa cuando la gente dice que “está hecho de PE a PA”?
Ahora bien, entonces se podría concluir que la frase”ni qué ocho cuartos” es similar a decir “ni qué nada”, leyendo ese nada en un tono de menosprecio.
Al pasar el tiempo, se ha ido modificando esta expresión, pues en ocasiones la gente utilizaba otra palabra con tintes desdeñantes al final de la frase como: “ni qué calabazas”, “ni qué demonios” o “ni qué narices”.
En la actualidad aunque todavía solemos escucharla, es poco común que los jóvenes suelan mencionarla, pues seguramente desconocen el significado o lo que se quiere decir cuando alguien la expresa.
También te puede interesar: La misteriosa leyenda de Francisquito, el niño del árbol