Uno de los temas más destacados en los últimos días es el referente al coronavirus, y es que el brote que se ha ido extendiendo por Asia ya llegó a América y a Europa.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud ya son 213 las muertes atribuidas a este brote.
La cepa del coronavirus detectado en últimas semanas es aún desconocida, y el origen del brote se dio en un mercado de pescados y mariscos en Wuhan, China.

Las enfermedades causadas por coronavirus pueden ir desde un resfriado hasta un Síndrome Respiratorio Agudo Severo e inclusive este tipo de virus también pueden causar diversas enfermedades en animales.
Esta nueva cepa de coronavirus se puede transmitir entre humanos o bien de un animal a un humano y se puede contagiar si el afectado tose o estornuda.
Tema relacionado: 5 desastres que han puesto en peligro a nuestro planetaAlgunos de los síntomas que se pueden presentar es dolor muscular, fiebre, tos, dificultad para respirar, flujo nasal abundante, dolor de cabeza y garganta y hasta neumonía.
En la actualidad no existe alguna vacuna para este virus, sin embargo, hay algunas formas con las cuáles podemos protegernos:
- Lavar con frecuencia las manos con agua y jabón.
- Evitar estar en contacto con personas que ya se encuentran infectadas.
- Al estornudar o toser taparse la boca.
- Utilizar cubrebocas en lugares con mucha gente.
- Acudir al médico de inmediato si se presenta alguno de los síntomas.
Autoridades de países como Estados Unidos y México ya tomaron medidas en los aeropuertos para evitar el contagio entre sus ciudadanos.
También te puede interesar: Plásticos: ¿Sabes identificar los diferentes tipos?