La ansiedad es un mecanismo del cuerpo que nos permite adaptarnos a una situación de alerta, la ansiedad moderada nos permite mejorar nuestra concentración para enfrentarnos a los retos que tenemos.
De acuerdo a la OMS, 264 millones de personas padecen ansiedad.
La mayoría de las veces el estrés es quien nos controla provocando que no funcionemos correctamente. Existen diferentes causas que pueden propiciar este padecimiento como son:
- Genética
- Accidentes
- Situaciones traumáticas
- Consumo de drogas
- Cambios repentinos en la rutina de una persona como un embarazo, cambio de trabajo, etc.
Síntomas
- Preocupación constante
- Cansancio
- Irritabilidad
- Falta de concentración
- Insomnio
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Sudoración excesiva
- Tensión muscular
- Mareo
- Desmayo
Tema relacionado: 8 maravillosos beneficios de correr
Sin embargo, es posible aprender a tener control de la ansiedad y mejorar nuestra calidad de vida. Estos son 5 consejos que te ayudarán:
1. Sonríe (forzadamente) durante un minuto consecutivo
Mantener una sonrisa en nuestro rostro durante un tiempo prolongado programa al cerebro para cambiar nuestro estado de humor a uno más positivo, puedes repetir el proceso cuántas veces sea necesario.
2. Juega con tu cerebro
Imagina que tus manos están calientes, cierra los ojos y concéntrate en mandar todo tu calor corporal hacia las palmas de tus manos, esto prepara a tu cuerpo para la relajación.
3. Respira
Asegúrate que tu respiración sea abdominal, es decir, inhala por la nariz hasta que tu estómago se llene de aire, procura no inflar el pecho, y posteriormente exhala hasta que tu estómago saque todo el aire. Intenta que cada respiración sea más profunda que la anterior hasta que la ansiedad haya desaparecido.
4. Haz ejercicio.
Cuando hacemos ejercicio liberamos dopamina, hormona también conocida como de la “felicidad” por lo que te aseguramos te sentirás mucho más tranquilo y relajado. Además tu cerebro se mantendrá ocupado lo que dará lugar a que tu ansiedad desaparezca.
5. Escribe todo lo que sientes y piensas.
Toma una pluma o un lápiz y escribe todo lo que sientes y verás que poco a poco te sentirás mejor, pero ¿por qué sucede esto? La respuesta es que psicológicamente empiezas a plasmar tus emociones, es un tipo de desahogo en donde te darás cuenta qué es lo que te está haciendo que te sientas así.
También te puede interesar: 6 plantas medicinales que debes tener en casa