Agregar chile a tus alimentos podría tener diversos beneficios para tu salud, y es que aunque no lo creas, este delicioso condimento además de dar un rico sabor a nuestra comida mexicana también posee propiedades que ayudarán de diversas formas a nuestro organismo.
Confía en tus propios valores. Ni un diluvio puede quitarle lo picante a un chile.
-Alejandro Jodorowsky-
1. Si eres de las personas que tiene el COLESTEROL alto, consumir chile te puede ayudar a que tus niveles se estabilicen.
2. El ingrediente principal del chile es la capsaicina, la cuál es un analgésico y antiinflamaotorio natural, por lo cuál es ideal para las personas que padecen artritis o algún otro padecimiento reumático.
3. En el caso de las personas que padecen cáncer de pulmón o de riñón, la capsaicina ayuda a eliminar las células malas, eso sin afectar a las buenas.
Tema relacionado: Receta de la abuela: 5 salsas picositas fáciles de preparar
4. En caso de sufrir constantemente de migraña o dolores de cabeza, consumir chile ayudará a disminuirlo, esto derivado de lo mencionado en el punto número 2 de esta nota.
5. Tal vez esto suene poco creíble, pero el chile te ayudará a estar de buen humor, esto porque al consumirlo liberarás endorfinas y aumentarás los niveles de serotonina.
6. Si quieres evitar un infarto cardiaco o un derrame cerebral consume chile, ya que este ayudará a disminuir tu presión arterial.
7. Su bajo contenido calórico hace que sea un alimento ideal para incluirlo en tu dieta, además de que algunos estudios comprobaron que te ayudará a acelerar el metabolismo.
También te puede interesar: La leyenda de la hormiga en Azcapotzalco que anuncia el fin del mundo