Una de las golosinas más vendidas alrededor del mundo es el chicle, sus refrescantes sabores y su consistencia masticable hacen que tu aliento sea agradable y que tus dientes luzcan más limpios.

Chicle: ¿Cuál es el origen e historia de la rica golosina?

Si alguna vez te has preguntado acerca del origen de este divertido “dulce” aquí te contamos un poco acerca de su historia.

Origen

Se dice que los primeros en utilizar el “chicle” fueron los mayas, pues en la región conocida como el Gran Petén (sureste de México y norte de Centroamérica) los pobladores hacían cortes en zig zag a los troncos del árbol conocido como chicozapote para obtener de ellos la resina, la cual cuando se secaba adquiría la consistencia de goma masticable la cual utilizaban para limpiar la bosa y los dientes.

Aunque el proceso de elaboración del chicle ha cambiado, en la actualidad estados como Quintana roo y Campeche continúan exportando este producto a países como Japón, Italia y Corea del Sur.

Existe una leyenda que indica que el responsable de que el chicle se conociera a nivel mundial es Antonio López de Santa Anna, pues durante su exilio en Estados Unidos conoció a un hombre de nombre Thomas Adams al cual le vendió una gran cantidad de esa “goma” la cual él utilizó para intentar crear botas, llantas, impermeables y juguetes, sin embargo, su esfuerzo fue en vano. porque ninguno de los inventos resultó.

Tras el fracaso, Thomas Adams decidió asociarse con John Baker Curtis, con quien experimentó mezclar la resina con parafina y saborizante de la cual se originó la goma de mascar.

La primera marca de chicles que se comercializó fue la llamada Adams New York No. 1, y fue hasta el año 1871 que se lanzó al mercado la primera goma de mascar de marca “Chiclets” con sabor con la que se podía hacer bombas.

Chicle: ¿Cuál es el origen e historia de la rica golosina?

El chicle se volvió mundialmente famoso cuando en la Segunda Guerra Mundial los soldados estadounidense llevaron la golosina masticable al continente europeo.

En la actualidad el proceso de realización ha cambiado, pues ya no se fabrica con resina del chicozapote o zapotillo, sino con ingredientes sintéticos saborizados los cuales pueden ser encontrados en diversas presentaciones.

También te puede interesar: Artabán, la conmovedora leyenda del cuarto Rey Mago

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete