Celebran el aniversario del grillito cantor “Cri Cri”, la colaboración entre Mario Iván Martínez y Tiburcio Gabilondo, hijo de Francisco Gabilondo Soler, continúa cosechando excelentes resultados, El 10 de octubre es el aniversario de este querido personaje, y van a honrar y difundir su obra en el Centro Cultural Roberto Cantoral sede del Festival Mustin del 2 al 20 de octubre con diversos eventos.

La unión de talentos surgió cuando el hijo de El grillito cantor buscaba celebrar el 100 aniversario del natalicio del maestro Gabilondo y se acercó al actor para el festejo, porque tenía el antecedente de que ya había hecho cápsulas con material de Cri Cri en el programa En familia con Chabelo.

El trabajo que presentan se caracteriza por el cuidado que ponen en cada detalle, la calidad que mantienen y no sacrifican cosas con el afán de cumplir las expectativas de taquilla o venta.

En la opinión del hijo del autor hay grandes similitudes en la forma de trabajo de su padre y el actor, agradeció haber coincidido porque cada material que le presentan al público además de ser bueno es consistente y eso lo que garantiza la calidad.

Mario Iván recuerda cómo llegó a Gabilondo en 2007 con la propuesta para trabajar con la música de su padre y para responder citó el refrán: “A quien le dan pan que llore”, porque tener la oportunidad de honrar y encauzar la obra tan importante de Francisco Gabilondo Soler fue maravilloso.

En la creación de cada propuesta artística, el actor ha tenido libertad de aportar ideas y formas para honrar y revivir el arte de este gran músico, linotipista, que amaba la navegación y astronomía.

El llevar la obra de Cri- Cri a la animación o a una serie es algo que no descartan, pero que toman con seriedad ya que es una gran responsabilidad y requieres de cumplir con muchos requisitos, por lo que hacer esto llevaría su tiempo.

“Tanto Tiburcio como yo estaríamos dispuestos a hacer algo en animación en una serie, pero exigimos tiempo, análisis, trabajo, construcción y aprobación de Tiburcio, quien lleva la batuta de la visión del mayor exponente de música infantil en el mundo, con 226 canciones. Francisco Gabilondo Soler es el Mozart mexicano, escuchas alguna melodía y en los dos primeros compases sabes que es de él”, aseguró Mario Iván.

Finalmente mandaron un mensaje a las nuevas generaciones, a los padres que se quejan de que no hay música para los niños pequeños, los invitó a entrar a las diferentes plataformas y disfrutar de esta música en la página oficial cricri.com.mx o en marioivanmartinez.com.

Conoce a Francisco Gabilondo Soler “Cri- Cri”

Francisco José Gabilondo Soler nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz. Desde pequeño mostró interés por aprender de manera autodidacta, prefiriendo la naturaleza y la música a la escuela. Fue un apasionado de los idiomas y la astronomía, y se inspiró en las fábulas y cuentos de autores como Esopo, Julio Verne y los hermanos Grimm.

A los 17 años viajó a Nueva Orleans, donde se interesó por la música y el jazz. Aprendió a tocar el piano de manera autodidacta y comenzó su carrera musical en bares y casas de citas. En 1934, inició un programa de radio en la XEW, donde interpretó canciones infantiles como “El chorrito” y “El ropero”. Su personaje, Cri-Cri, el Grillito Cantor, se convirtió en un ícono de la música infantil en México.

Cri-Cri creó más de 226 composiciones y escribió numerosos cuentos y textos. Su obra ha sido interpretada por diversos artistas y sigue siendo muy popular. Francisco Gabilondo Soler falleció el 14 de diciembre de 1990 en Texcoco, Estado de México.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete