Uno de los géneros más románticos en cuanto a música se refiere es el bolero, ese con el que nuestro abuelo conquisto a nuestra abuela, ese que en la actualidad es cantado todavía por los famosos tríos en algunos lugares de nuestro país, pero ¿te gustaría conocer más acerca de su origen y de su historia?



1. El bolero es un ritmo de origen cubano el cual nació a finales del siglo XIX, posteriormente se fue extendiendo hacia la Península de Yucatán y a países como Puerto Rico, Colombia y Venezuela.


2. El precursor de este género fue Pepe Sanchez, quien en el año de 1885 cantó por primera vez el tema “Tristezas” en la isla de Cuba.


3. En México, el primer bolero fue escrito por Carlos R. Menéndez González en el año 1918 y llevaba por título “Madrigal”.



4. El bolero  más famoso a nivel mundial tal vez es “Bésame mucho” interpretado por Consuelito Velázquez ya que este tema es una de las canciones mexicanas con más versiones en otros idiomas.


5. En sus principios los boleros eran tocados por los tríos, con solo tres guitarras, tiempo después y debido a su popularidad, grandes orquestas empezaron también a interpretarlos.


6. El más grande bolerista en México fue el gran Álvaro Carrillo, quien además de ser un gran exponente de este género también fue un gran compositor, escribiendo más de 300 temas de bolero.



7. Desde el año 2018 el bolero fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de México y se está buscando que por medio de la UNESCO sea declarado como patrimonio cultural de la humanidad.


8. Algunos de los compositores mexicanos más destacados de este género son: Álvaro Carrillo, Agustín Lara, Consuelo Velázquez, Roberto Cantoral y Armando Manzanero.


9. En cuanto a interpretes famosos los más exitosos fueron Pepe Jara, Pedro Vargas, María Victoria, Javier Solís, y tríos como Los Panchos, Los Diamantes o Los Tres Ases.



Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete