¿Te ha sucedido que al despertar tu almohada, tu brazo o tu cobija está mojada? Probablemente esto se deba a que babeas al dormir, pero ¿esto es bueno o malo para la salud? ¿por qué sucede esto? aquí te explicamos.


Expresar que babeas al dormir podría ser algo bochornoso, sin embargo, más bien es algo digno de presumir, pues significa que disfrutaste de un sueño profundo y reparador.


Las personas que duermen profundamente pasan por una fase del sueño conocida como REM (Rapid Eye Movements) en la cual, las funciones cerebrales se apagan (nuestro cuerpo deja de deglutir y de tragar saliva) con la finalidad de que nuestro cuerpo goce de un mayor descanso, de un alivio reparador.


Babear al dormir


Los expertos en trastornos del sueño comentan que babear al dormir es bueno y deducen que gracias a ello se pueden dejar a un lado las alteraciones relacionadas como es la apnea del sueño (dejar de respirar cuando dormimos).


Ahora bien, si eres del grupo perteneciente a las personas que NO babean deberás empezar a considerar algunas situaciones, pues llevarlas a cabo podrían llevarte a tener un sueño en donde realmente descanses y que a su vez sea reparador:



  • Cena ligero antes de dormir.

  • Establece un horario para dormir y asegurate que este sea cómodo, sin ruido y con muy poca luz.

  • Duerme las 8 horas que tu cuerpo requiere para descansar.


 


También te puede interesar: Tuétano: ¿Qué es y cuáles son los beneficios de consumirlo?


 


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete