Videocentro: Lugar en el que por una módica cantidad de dinero te rentaban películas en la década de los 80´s y 90´s; te prestaban un videocasette beta o vhs, o un dvd y al otro día se tenía que regresar.

Si eres un adulto seguro recuerdas este tipo de establecimientos, y es que cómo olvidar el ritual que debíamos llevar a cabo para ver una película en casa.
Pues bien, aquí les refrescaremos un poco la memoria: primero que nada, debías pagar una tipo “membresía”, llenabas un formato y te daban tu credencial, la cual te hacía socio y te daba la oportunidad de rentar las películas, es importante destacar que por cada película debías pagar una cantidad y si elegías algún estreno, el costo era un poco más caro.
Ahora bien, ya que habías elegido la película que querías disfrutar era hora de ir a la tienda a comprar la botana, no podían faltar las palomitas, y es que en esa época también se pusieron muy de moda los rosetas de maíz que se preparaban en el horno de microondas en tan solo 3 minutos; además de esto no podía faltar un refresco y tal vez un chocolate o un helado.
Tema relacionado: 11 lugares que seguro visitaste en la década de los 90´sMuy bien, ya que tenías todo solo debías llegar a tu casa a introducir el videocasete en formato Beta o VHS a la “videocasetera”, o ya un poco más para acá, el dvd en el reproductor, ponerte cómodo y disfrutar de tu película y de tu botana; ¡ojo! en el caso del videocasete, cuando finalizaba la película debía regresarse la cinta en un aparato especial para ello ya que de no hacer esto corrías el riesgo de que te cobrarán una mínima cuota en el “videocentro”… el día siguiente el video debía ser devuelto para poder rentar nuevamente una película.

Posterior a los Videocentros llegó a México la cadena Blockbuster, la cuál manejaba el mismo sistema, solo que de forma más moderna, pues inclusive rentaba videojuegos y ahí mismo podías adquirir la botana. Con la llegada de esta cadena estadounidense, los videocentros poco a poco fueron desapareciendo, pero al llegar las plataformas digitales, fue Blockbuster quien desapareció.
En la actualidad, diversas son las opciones de aplicaciones que existen para poder ver una película, una serie, un documental o una telenovela, sin embargo, gracias a un usuario de twitter llamado Lalo Landa @Grajeda, nos enteramos que aún queda un Videocentro abierto.
Si, aunque no lo creas este lugar sigue en funcionamiento, lo que quiere decir que aún hay personas que rentan su película para devolverla al día siguiente, pero ¿en dónde se encuentra ubicado?, pues nada más y nada menos que en el municipio de Tlalnepantla en el Estado de México, en una calle que lleva por nombre Viveros de la Hacienda.
Amigos. Ayer descubrí el último VideoCentro existente en todo México y creí importante compartírselos.
Amigos. Ayer descubrí el último VideoCentro existente en todo México y creí importante compartírselos. ????? pic.twitter.com/LCjSMAbuPj
— Lalo Landa (@Grajeda) July 9, 2020
Calle Viveros de la Hacienda #50, Colonia, Hab Viveros del Valle, 54060 Tlalnepantla de Baz, Méx. pic.twitter.com/ys2txxSZGf
— Ana Quiroz (@Ana_QuirozS) July 9, 2020
Como no recordarlo… Con mi grupo favorito pic.twitter.com/5oSGr8ZIz4
— * Cruz * (@JocruzJose) July 10, 2020
Seguro fue un golpe directo en la nostalgia recordar aquellas épocas, sin embargo, aquí la pregunta del millón ¿preferirías seguir rentando películas en Videocentro o son mejores las aplicaciones que son utilizadas en la actualidad?
También te puede interesar: FOTOS: A 90 años del certamen, así se vivió el primer Mundial de Fútbol