Con más de 50 años de carrera artística Angelica Aragón recibe premio “Esfera de luz” otorgado por su trayectoria artística y valores, este 24 de septiembre en la vigésima edición del Festival Internacional de Cines con valores llevado a cabo en el salón de usos múltiples de la UNIVA campus Guadalajara.
“Agradezco infinitamente a la universidad, a los cinéfilos que están en esta sala y en este país y en este mundo que nos den trabajo. No dejen de ir a las salas de cine, aunque ya está un poco en desuso eso, pero me conmueve mucho y lo agradezco de todo de todo corazón”, dijo tras ser galardonada.

Un reconocimiento que sin duda se tiene bien merecido ya que por más de 50 años carrera como actriz en diferentes escenarios como cine, teatro, televisión y hasta doblaje, la hija del actor y doble mexicano José Ángel Espinoza “Ferrusquillo”, a quien le dedicó el premio, pues fue quien le inculcó una vida con valores.
Agradece premio y comparte con los jóvenes su experiencia
En su reunión con los estudiantes universitarios, la premiada originaria de la Ciudad de México relató cómo el destino la condujo a estudiar teatro, después de haber querido estudiar medicina, una carrera que aún no estaba disponible en la UNAM.
Destacó la importancia de mantenerse en constante aprendizaje y, sobre todo, ser conscientes de crear contenidos que transmitan enseñanzas y valores, sin olvidar nuestras raíces mexicanas.
“El futuro para las generaciones de niños, jóvenes que van a heredar un mundo patas para arriba mi vida, entonces creo que el cine debería por lo menos ciertas películas tratar de equilibrar eso, eso en vez de reforzar todo lo negativo, incluso participo en varias películas de animación, por ejemplo por parte de nickelodion casa grandes, una serie en donde se pretende dignificar a la población mexicana en Estados Unidos, los llamados chicanos, pretende que los nietos sigan hablando español, no podemos negar o hacer un lado nuestra cultura madre, salimos ganando si somos biculturales y hablamos muchas lenguas”, comentó.

Un poco sobre su carrera
En la televisión mexicana es recordada por sus papeles protagonistas en telenovelas que marcaron a una generación, tales como Vivir un poco (1982) y Mirada de Mujer (1997). Además, entre sus obras teatrales destacan El día que pisamos la luna (1981), Aprendiendo a ser señora (1983), Contrabando (1991), Águila Real (1992), el monólogo Maquillaje (Kesho) (1996), entre muchas otras puestas en escena más.

La actriz ha recibido tres veces el Premio Ariel, el mayor reconocimiento del cine en México, por sus actuaciones en las películas Novia que te vea, Cilantro y perejil y El crimen del Padre Amaro. Además, ha sido galardonada con un Premio Bravo por su papel en la telenovela Todo por amor y ha obtenido cinco premios TVyNovelas por sus roles protagónicos en Mirada de mujer y Vivir un poco.
Actualmente la primera actriz se encuentra de gira con un grupo de artistas por toda la República con la puesta en escena Las Leonas, que narra el proceso de autosuficiencia e independencia de las mujeres.