Todos los trabajadores esperamos con ansias el fin de año en el que nuestro esfuerzo de cada día es recompensado con el aguinaldo.
¿Qué es el aguinaldo?
Es el derecho de la persona trabajadora a recibir un pago anual, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
Hay varias versiones sobre su etimología. Entre las más difundidas está la que asegura que proviene de “eguinad” o “equinand”, término con el que los celtas designaban al obsequio de fin de año; mientras que hay otra que considera que deriva de la frase latina “noc in anno”, que significa “en este año”.
En realidad todo se lo debemos al sol ya que en tiempos antiguos, las culturas europeas se regocijaban cada vez que se acercaba el solsticio de invierno ya que con ello también venía la promesa de más luz solar y más calor que favorecería las nuevas cosechas y alimentos. Para celebrarlo se compartían regalos, fiestas y buenos deseos.

Los romanos acostumbraban regalar algo nuevo acompañado de ramas de laurel o encino cuyo origen estaba en el bosque sagrado de la diosa Strenia, protectora de la salud y la felicidad, por este motivo a los obsequios se les llamaba strennas, llegando a nosotros como “estrenar“, palabra que usamos cuando lucimos algo nuevo.
Los celtas hacían una ceremonia en la que repartían muérdago como amuleto para alejar los malos espíritus. La palabra en este idioma para el muérdago era guillán y la festividad era le guillaneu, que llegó a nosotros como aguinaldo.
En algunos lugares se desarrolló la tradición de ir por las casas pidiendo aguinaldo mientras se cantaban villancicos, muy similar a nuestras posadas navideñas.
Te puede interesar: Ahorrar: El mejor método para este 2020