Los libros, esos que siempre nos hacen tan placentera compañía, y sea en el lugar que sea, nos hacen viajar y ponen a volar nuestra imaginación. Aterrizando en la batalla si es de ciencia ficción, en la antigüedad si es de historia, vestirnos de poetas si es de aventuras e inclusive suspirar cuando se trata de una romántica novela.
Un sin fin de lugares e historias a los que ese pequeño rectángulo de papel nos transportará y muchos de los cuáles podremos adquirir un gran aprendizaje.
Te recomendamos estos 8 libros para disfrutar en cualquier época de tu vida porque son algunas de las mejores y más leídas obras de la historia.
1.- Cien años de soledad – Gabriel García Márquez
El libro narra la historia de la Familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. Temas como la soledad, la realidad y la ficción, las enfermedades mentales o el incesto.
2.- Rebelión en la Granja – George Orwell
Se trata de una fábula que transmite la corrupción del socialismo por parte del régimen soviético de Stalin. Un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos tiranos y crea un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en otra tiranía brutal.
3.- Drácula – Bram Stoker
Narra la historia de Jonathan Harker, un joven abogado inglés de Londres que se encuentra en la ciudad de Bistritz y debe viajar a través del desfiladero del Borgo hasta el remoto castillo del conde Drácula. Presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore.
Tema relacionado: El hábito de la lectura
4.- El principito – Antoine de Saint-Exupéry
Es un relato considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito pero en el que en realidad se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
5.- Los Miserables – Victor Hugo
Considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.
6.- El retrato de Dorian Grey – Oscar Wilde
Dorian es un bello joven que desea conservar su juventud y lo consigue cuando le retratan en un cuadro, en el cuál van dejando marca todos sus actos.
7.- El cuervo – Edgar Allan Poe (Poema)
Son notables su musicalidad, el lenguaje estilizado y la atmósfera sobrenatural que logra recrear. El texto narra la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último.
8.- Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes Saavedra
Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
Don Quijote, que recibió la distinción de “Mejor obra literaria jamás escrita”.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…
¿Cuántos de estos libros te faltan por leer?
También te puede interesar: ¿Cómo la lectura ayuda a los niños?