En un día como hoy pero en…
1782
Se registra el nacimiento del escritor, geógrafo e historiador mexicano Francisco Manuel Sánchez de Tagle, redactor del Acta de Independencia en 1821. Participa como diputado constituyente al primer Congreso en 1824. Muere el 7 de diciembre de 1847.
1843
Fallece el abogado estadounidense Francis Scott Key, autor del himno nacional de su país. Nace el 1 de agosto de 1779.
1900
Nace el fotógrafo de cine, director y guionista Alex Phillips, conocido como “El mago de la lente”. Mexicano de origen canadiense, su verdadero nombre era Alexander Pelepiock. Participa en casi 250 películas en México y 150 en Estados Unidos, como “Santa”, “Tizoc”, “Aventuras de Robinson Crusoe”, “En la palma de tu mano” y “El castillo de la pureza”. Muere el 14 de junio de 1977.
1905
Nace el músico y compositor mexicano Higinio Ruvalcaba, figura legendaria del violín que por su talento es el único mexicano reconocido como primer violín en el Cuarteto Léner. Muere el 15 de enero de 1976.
1913
El Tibet se independiza de China.
1917
Nace el actor mexicano, director y maestro Fernando Torre Lapham. Fundador de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de varias compañías de teatro universitarias. Trabaja en películas como “Sin remitente” y “Bajo California, el límite del tiempo”, además de telenovelas como “Pueblo chico, infierno grande”. Muere el 1 de enero de 2004.
1932
Nace en la Ciudad de México el actor, director, músico, cantante y guionista Alfonso Arau. Actúa en películas como “En este pueblo no hay ladrones”, “El topo” y “La pandilla salvaje”, además de dirigir “Calzonzin inspector”, “Como agua para chocolate”, “Un paseo por las nubes” y “Zapata”. Dobla a la serpiente “Kaa” en “El libro de la selva”.
1969
Nace la actriz mexicana Consuelo Duval, cuyo nombre real es María del Consuelo Dussauge Calzada. Participa en programas de televisión como “La hora pico” y “La familia P. Luche”; en telenovelas como “Hasta que el dinero nos separe”; en obras de como “Rosa de dos aromas” y “En esta esquina”, y en cine realiza el doblaje de las películas animadas “Vacas vaqueras” y “Los increíbles”. Coconductora del programa de televisión “Netas divinas”.
1971
Muere ingeniero, locutor, cómico y actor de radio, cine y televisión Arturo Manrique Elizondo, mejor conocido como el “Panzón Panseco”. Con Ramiro Gamboa, “El Tío Gamboín”, hace pareja cómica durante 13 años. Actúa en filmes como “La mujer del puerto”. Nace en Monterrey, el 13 de mayo de 1910.
1974
Nace el músico mexicano Miguel Ángel Huidobro Preciado, también conocido como “Micky”, “Huidos” o “Don Migue”. Toca bajo, guitarra y batería, es vocalista de la banda mexicana de rapcore Molotov. Piloto de la Fórmula Panam, conduce el programa de televisión “Racers”.
1991
Muere el actor mexicano Guillermo Orea. Actúa en innumerables películas, tales como “Aprendiendo a vivir”, “Nocaut” y “El esqueleto de la señora Morales”. En teatro participa en las obras “No tengo, no pago”, “La Celestina” y “La tormenta”. Nace el 26 de diciembre de 1929.
1994
Ocurre el deceso del científico mexicano Emilio Rosenblueth, autor de seis libros y 250 trabajos científicos y artículos de divulgación. Nace el 8 de abril de 1926.
2009
Se lleva a cabo la ceremonia 66 de los premios Globos de Oro a lo Mejor del Cine, en el hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, California. La película “Quisiera ser millonario” gana cuatro preseas, incluida la categoría Mejor Película.
2011
En el poblado de Tamtoc, San Luis Potosí (México), son hallados cinco entierros, posiblemente, de personajes de alto rango.
2013
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizan un sitio prehispánico maya de alrededor de mil 750 años de antigüedad en la zona serrana del sur de Quintana Roo.