En un día como hoy pero en…
1883
Llega a este mundo el escritor mexicano Alejandro Quijano, quien convive con el grupo de intelectuales, artistas y políticos que emergen después de la Revolución Mexicana. Preside la Academia Mexicana de la Lengua y forma parte de la española, la costarricense y la colombiana. Muere el 17 de febrero de 1957.
1906
Nace Manuel Medel, considerado uno de los grandes genios de la comedia mexicana, pertenece a la generación de cómicos formada en las carpas. En sus inicios hace mancuerna con Mario Moreno “Cantinflas”, con quien tiene éxito en teatros de todo el país. Actúa en 40 películas, entre ellas “La vida inútil de Pito Pérez”. Muere el 14 de marzo de 1997.
1914
Nace el actor estadounidense de cine, teatro y televisión George Reeves, cuyo verdadero nombre es George Keefer Brewer. Trabaja en filmes como “Lo que el viento se llevó”, pero es conocido sobre todo por protagonizar la serie de televisión “Aventuras de Superman”. Muere el 16 de junio de 1959 en circunstancias extrañas.
1923
Nace Sam Phillips, locutor, técnico radiofónico, productor y fundador del sello discográfico Sun Records. Famoso por descubrir a Elvis Presley, por editar el álbum “Rocket 88” considerado el primer disco de rock and roll y por su estudio discográfico. Ha sido inducido a los salones de la fama del Rock and Roll, del Blues, del Country y del Rockabilly. En 1991 recibe un Grammy por los logros de toda una vida. Muere el 30 de junio de 2003.
1932
Viene al mundo el escritor italiano Umberto Eco, autor de obras como “El nombre de la rosa” (1980), “El péndulo de Foucault” (1988), “La isla del día de antes” (1994), entre otras. La primera es llevada al séptimo arte en 1986. Fallece el 19 de febrero del 2016.
1937
Nace el poeta mexicano Óscar Oliva, quien junto con Eraclio Zepeda (1937-2015) y Jaime Labastida (1939), forma parte del grupo literario “La espiga amotinada”.
1938
Nace el abogado Bela George Lugosi, hijo del actor Bela Lugosi. Presenta el caso “Lugosi contra Universal Pictures”, que derivó en la elaboración de la Acta de los Derechos de las Celebridades.
1940
Primera demostración de radio de Frecuencia Modulada (FM) en Estados Unidos por Edwin Armstrong, una de las personalidades más importantes de la historia de las telecomunicaciones. A pesar de eso, se suicida tras quedar en bancarrota por la campaña en su contra de RCA, emporio radiofónico basado en la Amplitud Modulada. Su viuda gana el juicio por las patentes y él es reconocido con la medalla Franklin, el máximo galardón al mérito científico otorgado en ese país.
1941
Nace el director de cine de animación, ilustrador, dibujante de cómics (“mangaka”) y productor de dibujos animados (“anime”) japonés Hayao Miyazaki. Realiza diversos filmes de animación como “El viaje de Chihiro”, “La princesa Mononoke”, “Mi vecino Totoro” y “El castillo ambulante”. En 2013 estrenó “Kaze tachinu” (“Se ha levantado viento”), su último filme como director.
1942
Nace el actor mexicano Enrique Rocha, quien ha participado en obras de teatro como “La cantante calva”, cine y telenovelas, además de que su voz ha sido escuchada en numerosos comerciales, en la película de acción real “El libro de la selva” de 2016, como “Bagheera”, y en los discos “Esplendor del agua” y “Canto de Dios escondido”, que contienen poemas escritos por Juan Pablo II. Fallece el 7 de noviembre de 2021, a los 81 años de edad en la Ciudad de México mientras dormía, por causas naturales.
1946
Nace la actriz estadounidense Diane Keaton, cuyo nombre verdadero es Diane Hall. Participa en películas como “El padrino”, “Interiores”, “Manhattan”, “El dormilón”, “El precio de la pasión”, “Una cita en el parque” y “El padre de la novia”, gana el Oscar por su actuación en “Annie Hall”. También presta su voz en el filme “Buscando a Dory”.
1948
Muere el actor y director escénico mexicano Leopoldo Beristáin, apodado “el Cuatezón”. Destaca en drama, zarzuela y revista política. Sobresale por las películas “Cuando la Tierra tembló”, “Lo que el viento trae” y “México lindo”. Recordado por su paso en los teatros del Renacimiento, Lelo de Larrea y María Guerrero. Nace en la Ciudad de México en noviembre de 1875.
1969
Nace el cantante, compositor, actor, escritor, pintor y director de cine estadunidense Marilyn Manson, cuyo nombre verdadero es Brian Hugh Warner. Además de sus álbumes y concierto por todo el mundo, ha participado en varios filmes, entre ellos “Lost Highway”, “Party monster” y “Phantasmagoria”, el documental “Masacre en Columbine” y la serie “Sons of anarchy”.
1975
Nace el actor estadounidense Bradley Cooper. Comienza su carrera profesional junto a Sarah Jessica Parker, en “Sexo en la ciudad” y le siguen otras como “Jack and Bobby”, “Nick/tup” y “Alias”, además de películas como “El francotirador”, además de hacer la voz del mapache “Rocket” en “Guardianes de la galaxia”.
1979
Nace Raúl Sandoval, cantante de música regional mexicana. Forma parte de la primera generación del concurso “La academia”. También conocido como “el Cachanilla”, actúa en los programas de televisión “Dos chicos de cuidado en la ciudad” y “Siempre tuya en Acapulco”.
1998
Muere el afamado barítono y actor mexicano Hugo Avendaño Espinoza, uno de los máximos exponentes de la música lírica y popular romántica, sobre todo de boleros. En sus casi 50 años de carrera recibe aproximadamente de 90 premios en Europa y América. Nace el 8 de marzo de 1927 en Tuxpan, Veracruz.
2006
Un grupo de arqueólogos descubre 10 jeroglíficos pintados sobre rocas en la selva del Petén, en Guatemala, que representaran el ejemplo de escritura maya más antiguo hasta esa fecha.
2007
La película “Apocalypto”, de Mel Gibson, es estrenada en Italia con el pedido del gobierno de evitar que sea vista por niños debido a sus escenas de violencia.
2007
Michael Jackson enfrenta dos acusaciones por adeudos de más de un millón de dólares para antiguos contadores y una compañía que le instaló televisores en su rancho Neverland en Santa Bárbara.
2009
El cantante Cristian Castro presenta en la radio nacional y de Estados Unidos su sencillo “No me digas”, primer corte de su nuevo álbum de pop.
2014
Muere en Playa del Carmen, Quintana Roo, la actriz mexicana de cine, teatro y televisión Alma Muriel. Destaca su trabajo en las películas “Porque nací mujer”, “Mecánica nacional” y “Retrato de una mujer casada”; en las telenovelas como “El noveno mandamiento” y “Fuego en la sangre”, así como en el monólogo “Para ti Sor Juana”. Nace el 20 de octubre de 1951.