En un día como hoy pero en…


 


1785


Ve la primera luz el escritor, filólogo e investigador alemán Jacob Ludwig Grimm. Él y su hermano Wilhelm Carl realizan el rescate del folclor de su país, que redunda en la publicación de obras como “Caperucita roja”, “La Cenicienta”, “El sastrecillo valiente” y “Hansel y Gretel”. Muere el 20 de septiembre de 1863.


 


1809


Llega a este mundo el educador francés Louis Braille, a quien se le atribuye el desarrollo del sistema de impresión y escritura para personas con discapacidad visual. También destacó como organista. Fallece el 6 de enero de 1852.


 


1813


Inicia la existencia del educador e inventor británico Isaac Pitman, recordado por crear el sistema de taquimecanografía que lleva su nombre. Muere el 12 de enero de 1897.


 


1909


Nace el pintor y muralista mexicano José Chávez Morado. Perteneciente a la generación de artistas defensores de los principios sociales de la revolución de 1910, fue uno de los primeros mexicanos en utilizar el mosaico italiano en su obra. Muere en diciembre de 2002.


 


1926


Nace el cantante, músico, compositor, productor y director de orquesta puertorriqueño Pablo Rodríguez Lozada, conocido como “Tito Rodríguez”, “El rajá del mambo” o “El Inolvidable”. Participa en varias orquestas hasta fundar la suya, así como el sello discográfico “TR Records”. Muere el 28 de febrero de 1973.


 


1936


La revista estadounidense “The Billboard” publica la primera lista de éxitos (“Hit parade”)” del mundo. Actualmente, el listado de los discos más vendidos o los más “votados” es una práctica muy difundida en publicaciones especializadas de música y radio.


 


1954


El cantante Elvis Presley graba un disco para regalárselo a su madre, ocasión en la que Sam Phillips descubre en él un talento que lo lleva a la fama.


 


1960


Perece el escritor, novelista, ensayista y dramaturgo francés Albert Camus, ganador del Premio Nobel de Literatura 1957. Su obra refleja la filosofía del absurdo, la sensación de alienación y el desencanto de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana. Nace el 7 de noviembre de 1913.


 


1977


Nace la actriz y cantante mexicana Irán Castillo. Participa en “Agujetas de color de rosa” y “El bienamado”, entre otras telenovelas. En cine trabaja en “La segunda noche” y “El tigre de Santa Julia”. Cuenta con dos discos “Tiempos nuevos” y “Tatuada en tus besos”. Participa en la serie “Por siempre Joan Sebastian”, además de doblar la voz a personajes de los filmes “Toy Story 2 y 3”, así como “Sabel redemption” y participar en el programa “Mi sueño es bailar”.


 


1995


Se extingue la existencia del director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata, quien dirige prestigiadas agrupaciones musicales del mundo, como las sinfónicas de Phoenix, Dallas, y Londres. Nace el 5 de septiembre de 1942.


 


2004


Muere el arquitecto mexicano Ignacio Angulo Villaseñor, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde realiza importantes obras de restauración a inmuebles y monumentos históricos del país. Nace en 1920.


 


2007


La actriz mexicana Adriana Barraza es nominada como Mejor Actriz de Reparto y Mejor Elenco a los premios del Sindicato de Actores de la Pantalla de Estados Unidos, por su trabajo en la película “Babel”.


 


2010


Muere el cantautor, productor y actor argentino Roberto Sánchez, más conocido como “Sandro de América” y apodado “El gitano”. Intérprete de balada romántica, rock y pop en español, en cuatro décadas de carrera lanzó 52 discos con temas como “Rosa, Rosa”, “Porque yo te amo”, “Ese es mi amigo el puma” y “Una muchacha y una guitarra”. También protagoniza 16 películas y encabeza el programa de televisión “La hora de Sandro”. Nace el 19 de agosto de 1945.


 


2014


Diego Quemada-Diez, director de “La jaula de oro”, película mexicana más premiada en 2013, gana el prestigioso premio al Mejor Realizador del Año que otorga la Fundación Satyajit Ray.


 


2015


Muere el marimbista, compositor y arreglista chiapaneco Hugo Reyes Palacios, ganador de un Disco de Oro, de Plata y Platino. Fundador y director de la Marimba Orquesta Virreinal, su trayectoria abarcó 105 discos. Nace el 2 de febrero de 1926.


 


2015


Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Louisiana y de la Rice Universty descubren en el Gran Agujero Azul de Belice una de las claves que puede explicar la desaparición de la civilización maya. En muestras tomadas en el lugar encontraron sedimentos y rocas de la era del declive del Imperio Maya (entre los años 800 y 1000 después de Cristo). En ellos, descubrieron bajas cantidades de aluminio y titanio, que revelan gran cantidad de lluvias tropicales.


 


2016


El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanza en el desierto de Coahuila un proyecto piloto de estrategia institucional para investigación, conservación, difusión y disfrute de sitios paleontológicos de México que arranca con la apertura oficial a la visita pública de la primera Zona Paleontológica del país: Rincón Colorado.


 


2017


Una prueba de ADN realizada a Joao Gabriel Aguilera revela que es hijo del cantante Juan Gabriel al 99.9 por ciento. El joven de 23 años salió a la luz pública en octubre de ese año a través del programa “Primer Impacto”.


 


2018


El cantante y músico británico Ray Thomas, uno de los fundadores del grupo británico Moody Blues, fallece a los 76 años. Salta a la fama en los años 60 y 70, tras fundar los Moody Blues junto con Mike Pinder, Denny Laine, Graeme Edge y Clint Warwick. Con la banda cosechó éxitos como “Go Now”, “Nights In White Satin” y “Question”; y en solitario destacó con los álbumes “From Mighty Oaks” y “Hopes, Wishes And Dreams”. Nace el 29 de diciembre de 1941.


 


2018


Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) restaura dos huipiles mixtecos que datan de finales del siglo XIX e inicios del XX, los cuales forman parte del Fondo Reservado de la Colección Etnográca del Museo Nacional de Antropología. Las piezas forman parte del acervo del antiguo Museo Nacional y son documentadas por primera ocasión en 1930 por la pionera en la investigación de técnicas de tejido y diseños textiles en México, Irmgard Weitlaner Johnson.


 


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete