En un día como hoy pero en…45 a.C.
Entra en vigor la Reforma Juliana promovida por el emperador romano Julio César, la cual modifica el calendario para ajustarlo de acuerdo con el curso del Sol. Se añaden 85 días y se hace que el año inicie el 1 de enero y se componga de 365 jornadas divididas en 12 meses.
1722
El periodista mexicano Juan Ignacio de Castorena y Ursúa Goyeneche (1688-1733) emprende la primera publicación novohispana, “La Gaceta de México”, titulada así por su finalidad informativa y periodicidad. De ésta, sólo aparecieron seis números mensuales consecutivos.
1788
Se pública en Londres el primer número del periódico “The Times”.
1789
Durante la Revolución Francesa se realiza “La petición de las mujeres del Tercer Estado”, la cual plantea la reivindicación del género femenino y su derecho al voto.
1873
Se inaugura el sistema de ferrocarril de México, cuya primera ruta va del Distrito Federal al puerto de Veracruz.
1873
Nace el escritor mexicano Mariano Azuela, considerado el primer novelista de la Revolución Mexicana con su obra “Los de abajo”. Muere el 1 de marzo de 1952.
1876
En México, el general Fidencio Hernández proclama el Plan de Tuxtepec, que prevé como ley suprema la Constitución de 1857.
1900
Nace Xavier Cugat, el llamado “rey de la rumba”. Músico, caricaturista, conductor de programas de radio y televisión, director de orquesta catalán, participa en películas de Hollywood y da espectáculos por todo Estados Unidos. Deja huella en ritmos de moda como conga y cha cha chá. Muere el 27 de octubre de 1990.
1903
Se da a conocer en España el primer número del periódico “ABC”.
1941
Nace en Yucatán, México, Alberto Bojórquez, realizador de cortometrajes como “Flash back”; de documentales educativos y de divulgación como “Escuela Nacional de Odontología y Sociología”, así como filmes como “Retrato de una mujer casada” y “Los años de Greta”. Muere el 21 de agosto de 2003.
1947
Nace el cantante francés de origen tunecino Eli Robert Fitoussi, conocido por su canción “Words”. Guitarrista de Vangelis y músico de sesión, cambia su nombre a FR David y así tiene éxitos como “I’ll try to love again” y “Sahara nights”.
1959
Triunfa la Revolución Cubana, promovida por Fidel Castro, su hermano Raúl y Ernesto “Che” Guevara, entre otros, quienes asumen el poder inmediatamente y en abril de 1961 declararon el estado socialista.
1962
The Beatles se presentan en la firma discográfica Decca, la cual les da la espalda, pero lo lamenta tiempo después tras ver el éxito de la banda de Liverpool.
1985
Muere la historiadora y profesora mexicana Eulalia Guzmán, quien descubre los restos óseos de quien se dice es el último emperador azteca, Cuauhtémoc. Nace en Zacatecas el 12 de febrero de 1890.
1993
Entra en circulación el nuevo peso mexicano, cuya denominación elimina tres ceros de la anterior moneda.
1999
La Unión Europea lanza el euro como moneda única, que inicialmente adoptan Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y España.
2000
Se festeja el Año Nuevo y la entrada del nuevo milenio sin novedad, ante la amenaza del efecto informático llamado Y2K. El atolón de Kiribati, en el Pacífico Sur, es declarado “La Isla del Milenio”, al ser el primer punto del planeta en recibir la nueva luz.
2006
En Austria inician los festejos para homenajear al músico y compositor Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), con motivo del 250 aniversario de su natalicio.
2006
Muere en la Ciudad de México la actriz Mapita Cortés, cuyo nombre real era María del Pilar Mercado Cordero. Trabaja en 15 películas, entre ellas “Internado para señoritas”, y en varias telenovelas como “Mi pequeña Soledad”, Contrae matrimonio con el chileno Lucho Gatica, una de las leyendas de la canción en América Latina. Nace el 1 de marzo de 1930 en Puerto Rico.
2010
México participa con una carroza alegórica durante el Desfile de las Rosas de Pasadena con el tema del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
2014
La cantante Britney Spears sufre un percance durante el estreno de su espectáculo en Las Vegas, cuando el cierre de su corsé se abrió por la fuerza de sus pasos de baile; uno de sus bailarines debió ayudarla a solucionar el enredo, que quedó grabado en un video que hizo una de las asistentes.
2014
Anuncian que el tema del surcoreano Psy, “Gentleman” fue reproducido por más de 613 millones de usuarios.
2015
Muere la actriz cubana de cine y televisión, rumbera y bailarina Ninón Sevilla, cuyo nombre real era Emelia Pérez Castellanos. Es uno de los pilares del cine de oro mexicano y una de las principales exponentes del llamado Cine de Rumberas. Filma más de 20 películas que filmó, entre ellas “Coqueta”, “Sensualidad” y “Aventurera”. Nace el 10 de noviembre de 1921.
Lo más nuevo
También puede interesarte
Sigue las notas y las novedades más importantes del momento