Nadie imaginaba que aquella tarde del miércoles 2 de Octubre del año 1968 terminaría en una de las más grandes matanzas de estudiantes en nuestro país, y que el gobierno encabezado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz aprovecharía la afluencia de estudiantes en un mitin realizado en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco para reprimir por medio del ejército, las exigencias de los jóvenes a través de un ataque con armas.
1. La causa principal de esta terrible matanza fue la intolerancia del gobierno a las manifestaciones que diversas Universidades estaban llevando a cabo, y es que ellos solo luchaban por la democracia, la igualdad y la justicia social.
2. Algunos de los puntos del pliego petitorio por parte de los estudiantes eran: Libertad de todos los presos políticos, Destitución del jefe y subjefe de la Policía Preventiva del D.F., Indemnización a las víctimas de los actos represivos y Supresión del Cuerpo de Granaderos.
3. El 13 de Septiembre de ese mismo año se había realizado una manifestación por la inconformidad de la entrada del Ejército a la UNAM y al IPN por lo que este acontecimiento fue una de los antecedentes principales del movimiento.
4. La gran manifestación se llevó a cabo el 2 de Octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco a las 17:00 hrs. y fueron un par de helicópteros enviados por el gobierno los que por medio de un par de bengalas anunciaron el inicio del ataque a los estudiantes.
5. Diversas investigaciones apuntan que participaron alrededor de 8000 militares y se utilizaron cerca de 300 vehículos armados entre jeeps con ametralladoras, tanques y vehículos blindados.
Tema relacionado: El 2 de octubre en números, 10 datos que NO sabías
6. De acuerdo al gobierno se perdieron 76 vidas, sin embargo, algunas investigaciones indican que fueron más de 300 personas muertas, 5000 desaparecidas y 700 heridos.
7. Según cifras oficiales, fueron utilizados alrededor de 15 000 proyectiles.
8. La matanza tuvo una duración de aproximadamente dos horas y los sobrevivientes eran llevados al Campo Militar Número 1, pues la Cruz Roja, la Policía y las Ambulancias tenían prohibido entrar para ayudar a la gente.
9. Diez días después de la terrible masacre, se celebraría la inauguración de los Juegos Olímpicos en nuestro país, motivo por el que el gobierno quería callar a los estudiantes para mostrar al mundo un “país tranquilo y libre de manifestaciones”.
10. Algunas investigaciones confirmaron que, quien dio la orden de matar a los estudiantes fue el Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez y no el Presidente Gustavo Díaz Ordaz, sin embargo, cuando el gobierno de este último finalizó comentó: “Estoy muy orgulloso de haber podido ser presidente de la República y haber podido, así, servir a México. Pero de lo que estoy más orgulloso de esos seis años es del año de 1968, porque me permitió servir y salvar al país, les guste o no les guste”.
También te puede interesar: 2 de octubre: 5 películas y documentales para recordar la Matanza de Tlatelolco