En un día como hoy pero en…1839
El inventor del daguerrotipo, Louis-Jacques Mandé Daguerre, toma la primera imagen de la Luna. Así se convierte en pionero de la fotografía moderna.
1871
Muere en la Ciudad de México Margarita Maza de Juárez, esposa del presidente Benito Juárez, a quien ayuda durante su gestión como primer mandatario. Nace el 29 de marzo de 1826.
1928
Ve la primera luz el filósofo budista japonés Daisaku Ikeda, fundador de instituciones educativas, culturales y de investigación. Destaca también como poeta y escritor; su labor pacifista ha sido comparada con la de Mahatma Gandhi y Martin Luther King.
1932
Llega a este mundo el dramaturgo mexicano Hugo Argüelles, pilar del teatro mexicano del siglo XX, quien destaca por su tratamiento del humor negro en obras como “Los cuervos están de luto”. Muere el 24 de diciembre de 2003.
1933
Nace Julieta Serrano, actriz española descendiente de una familia de actores. Su debut cinematográfico data de 1964 en “El juego de la oca”. También participa en “La mirada violeta”, “Sagitario” y “Nosotras”, entre otras. En cine trabaja con directores como Pedro Almodóvar con “Mujeres al borde de un ataque de nervios”o Ventura Pons. En teatro interviene en obras como “Las cuñadas”.
1943
Ocurre el nacimiento del poeta, cuentista, periodista, crítico de arte y promotor cultural mexicano Macario Matus, quien impulsa las expresiones artísticas de los juchitecos en el Distrito Federal. Muere el 6 de agosto de 2009.
1946
Inicia la existencia del poeta y ensayista mexicano Evodio Escalante, entre sus trabajos más conocidos están los poemarios “Dominación de Nefertiti” (1977), “La noche de Sun Ra” (1979), “Todo signo es contrario” (1988) y “Cadencias de amor y reciedumbre” (1994).
1959
Nace el comediante, escritor, guionista y productor mexicano David Villalpando, conocido como “El profesor Patiño” en los programas “La escuelita VIP” y “Cero en conducta”, de las que es guionista, coescritor y codirector, así como coanfitrión de “Noches con Platanito”. Como productor de “Par de ases”. Ha actuado en más de 30 obras y en festivales internacionales de teatro, así como en los filmes “Me with guns”, “La máscara del Zorro” y la multipremiada “El Norte”.
1961
Nace la actriz estadounidense Gabrielle Carteris. Recordada como “Andrea Zuckerman” en la serie “Beverly Hills 90210”, ha participado en más de 50 series, programas y películas de televisión. En 2017 es reelegida presidenta del Sindicato de Actores de Cine y la Federación de Artistas de Radio y Televisión de Estados Unidos. Promueve una ley para que no se difundan las fechas de cumpleaños de los actores, pues eso les afecta para que sean seleccionados para algún trabajo.
1975
Nace en Yucatán, México, Alberto Bojórquez, realizador de cortometrajes como “Flash back”; de documentales educativos y de divulgación como “Escuela Nacional de Odontología y Sociología”, así como filmes como “Retrato de una mujer casada” y “Los años de Greta”. Muere el 21 de agosto de 2003.
1975
Muere el productor, actor y guionista mexicano Raphael Juan Sevilla Cantú. Pionero del cine sonoro, en 1930 presenta su ópera prima “Más fuerte que le deber” con un sistema de sonorización sincronizada con disco. Dirige “Almas encontradas” y “María Elena”, mientras que en España filma “El 113” y “Lola Triana”. Escribe el guion de 20 cintas como “La mujer del puerto”, actúa en “¡Villa!”. Nace el 3 de septiembre de 1903.
1982
Muere el compositor y cantante mexicano David Záizar, intérprete de música ranchera y considerado uno de los mejores falsetes. Forma un dueto con su hermano Juan y luego trabaja como solista. Participa en películas de la época de oro del cine mexicano, como “Sangre en la barranca” y “La escondida”. Entre sus canciones destacan “Cielo rojo”, “Los laureles”, “La malagueña” y “El abandonado”. Nació el 1 de enero de 1930 en Jalisco.
1988
Canadá y Estados Unidos firman un acuerdo que rompe las barreras fronterizas que impiden el intercambio mercantil más vigoroso en ambos países.
1990
Muere el actor estadounidense Alan Hale Jr. Conocido por su papel de “el capitán” en la popular serie “La isla de Gilligan”. También actúa en películas como “Up periscope”, “The fifth musketeer”, “The lady takes a flyer”, entre otras. Nace el 8 de marzo de 1921.
1991
Nace el actor y cantante mexicano Yurem Rojas. En 2007 aparece en el “reality” “Buscando a Timbiriche: La nueva banda”. En 2009 participa en “Hazme reír y serás millonario”, con la comediante Mara Escalante. En 2010 lanza su disco “Fosforescente”. También participa en “De pocas pulgas” y “María Belén”.
1992
Se elimina en Rusia y Ucrania el control de precios que pone fin a 74 años de socialismo.
2000
Fallece en Madrid, España, María Mercedes de Borbón y Orleáns, Condesa de Barcelona y madre del rey Juan Carlos de España. Nace en Madrid el 23 de diciembre de 1910.
2009
Muere a los 16 años Jett Travolta, hijo de John Travolta, cuando vacacionaba en familia con el actor estadounidense y su esposa Nelly Preston. Nació el 13 de abril de 1992, era autista y sufría un trastorno convulsivo.
2014
El cineasta Steven Spielberg compra los derechos de la película japonesa ganadora del Premio del Jurado en Cannes “De tal padre, tal hijo”, con el fin de hacer una nueva versión.
2016
Por cáncer de páncreas fallece Brad Fuller, compositor de temas para videojuegos, entre ellos Atari, Donkey Kong, Blasteriods y Marble Madness. También director de Audio de la empresa Atari. Nace el 5 de noviembre de 1953.
2017
Muere el cantante mexicano Arturo Salazar. Integrante del grupo de rock Los Cuatro Fantásticos, que se fusiona con Los Peces para crear La Unión Décima. Famoso por temas como “El navegante”. Director musical de Los Navegantes y de la banda Salazar y Ya.
Lo más nuevo
También puede interesarte
Sigue las notas y las novedades más importantes del momento