En un día como hoy pero en… 


1583


Nace el poeta, erudito y pintor español Juan de Jáuregui, recordado por defender a Miguel de Cervantes (1547-1616) y a Lope de Vega (1562-1635) y por atacar a Luis de Góngora (1561-1627), contra quien escribió “El discurso poético” (1623). Muere el 11 de enero de 1641.


1713


Ve la primera luz el sacerdote franciscano español fray Junípero Serra Ferrer, evangelizador y colonizador de California, quien llega a México en 1749. Muere el 28 de agosto de 1784 y es beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1988.


1826


Nace el escritor italiano Carlo Lorenzini, más conocido por su seudónimo de “Carlo Collodi”. Su obra más famosa es “Pinocho”, que comienza a escribir en julio de 1881 y concluye en enero de 1883. Esta es llevada al cine tanto en versión de dibujos animados, como con actores reales. Muere el 26 de octubre de 1890.


1859


El científico naturalista británico Charles Darwin publica su libro “El origen de las especies”, obra en la que plantea la teoría de que los seres vivos evolucionan porque la naturaleza selecciona las características útiles para que el individuo sobreviva y se reproduzca.


1908


Nace en Rosario, Argentina, la cantante y actriz Libertad Lamarque. La “reina del tango”, como era conocida, llega en 1946 a México, país en el que protagoniza un gran número de películas, como “Gran casino”, “Soledad” y “La mujer que no tuvo infancia”. Su voz se escucha por primera vez en la película “Tango”. Muere el 12 de diciembre de 2000.


Efeméride 24 de noviembre


1920


Nace en España el actor, director y escritor Jorge Mistral. Participa en más de 80 producciones de televisión y cine como “El conde de Montecristo”, “Locura de amor”, “La gata”, “Camelia”, “La entrega” y “Crimen sin olvido”, entre otras. Muere el 20 de abril de 1972 en la Ciudad de México.


1922


El arqueólogo británico Howard Carter descubre la tumba del faraón egipcio Tutankamon, siendo uno de los hallazgos más importantes del siglo XX. El féretro recubierto en oro mide más de cinco metros de largo y casi tres de altura.


1924


Nace en la Ciudad de México Susana Cabrera, actriz cómica que participa en 73 películas, como “Lola la trailera 3”, “Chácharas”, “Se me sale cuando me río”, “Zacazonapan” y “El criado malcriado”, entre otras. Muere a los 72 años, el 21 de junio de 1996.


1943


Nace el músico, investigador y compositor español Manolo Sanlúcar. Junto a Paco de Lucía y Serranito revolucionan la guitarra flamenca. Reconocido por “Fantasía para guitarra y orquesta”, “Tauromagia” y la obra sinfónica “Medea”. Ganador del Premio Nacional de Música y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, es considerado uno de los mejores guitarristas.


1952


Nace la actriz, cantante y conductora de televisión mexicana Rebeca Valderrama, mejor conocida por su nombre artístico como Laura León, “la Tesorito”. Lanzó junto con el DJ Silverio un EP con el que planean hacer una gira.


Efeméride 24 de noviembre


1957


Fallece el pintor y muralista mexicano Diego Rivera, figura clave de la plástica mexicana del siglo XX. Entre sus obras monumentales destacan “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” y las plasmadas en los edificios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el Palacio de Bellas Artes. Nace el 8 de diciembre de 1886.


1966


Nace en Cali, Colombia, el actor Juan Pablo Gamboa, quien destaca en las series televisivas “Ángel rebelde”, “La ley del silencio”, “Fidel”, “La intrusa”, “Aventuras en el tiempo” y “Azúcar”, entre otras.


1970


Nace la cantante mexicana Julieta Venegas. Comienza como rockera con los grupos Lula y La Milagrosa; en 1996 se lanza como solista. Ha vendido más de 6.5 millones de copias. Su álbum “Algo sucede”, el séptimo en su carrera, es Mejor Álbum de Pop Rock del año en el Grammy Latino.


1974


Nace en La Habana, Cuba, la actriz y conductora Aylín Mujica, quien ha destacado con las telenovelas “La dueña”, “Yacaranday”, “Señora”, “Hábleme de amor” y “La heredera”. Conductora del programa matutino de revista “Tempranito”, en 2008 protagoniza la serie “Sin senos no hay paraíso”.


1981


En México se aprueba la Nueva Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por la que se constituye en órgano descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


1991


Muere Freddie Mercury, cuyo nombre verdadero era Farrokh Bomi Bulsara. Destaca como músico, es vocalista y líder de Queen, una de las bandas de más éxito con temas como “Rapsodia bohemia” y “Somos los campeones”. Nace el 5 de septiembre de 1946.


1999


Muere el actor y cantante mexicano Fernando Fernández por insuficiencia cardiaca. Reconocido en la historia de la música popular mexicana como “el crooner de México”, con éxito tanto radiofónico como discográfico. Intérprete de “Arrabalera”, “Muchachita” y “Traicionera”, su boda con la cantante Lupita Palomera fue la primera en transmitirse en radio. Nace el 9 de noviembre de 1916.


2005


Muere a los 73 años por causas naturales el actor estadunidense Noriyuki “Pat” Morita, quien protagoniza al “señor Miyagi” en la saga de películas de “Karate Kid”. Participa en comedia de “stand up”, además de más de cien películas y series de televisión. Nace el 28 de junio de 1932 en California.


2007


El escritor mexicano Fernando del Paso es distinguido con el Premio Latinoamericano y del Caribe “Juan Rulfo”, que otorga la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.


2012


Se extingue la vida de la reconocida pintora internacional de origen nayarita, Emilia Ortiz Pérez. En 2009 se le concedió el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nayarit. Nace en 1917.


2013


El danzón recibe la designación de Patrimonio Inmaterial de la Nación y se cataloga al ritmo como elemento destacado del capital cultural inmaterial de Cuba. La declaratoria fue dada a conocer en la clausura del 22 Festival Cubadanzón 2013.


2015


En la Casa del Actor es develada una escultura del actor y comediante mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, pues con su apoyo se fundó esta institución el 20 de febrero de 1944.


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete