En un día como hoy pero en…  1617 Es fundada la Villa de Córdoba, hoy ciudad del estado de Veracruz. 1869 Se inaugura el Canal de Suez, en Egipto, paso artificial de agua que separa al continente africano de Asia y une a los mares Mediterráneo y Rojo, cuya travesía permite acortar en un 44 por ciento el trayecto de Occidente a Oriente. 1897 Inicia la existencia del novelista mexicano Gregorio López y Fuentes, quien destaca también como poeta, periodista y cronista de la Revolución Mexicana, contemporáneo de Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán. Muere el 10 de diciembre de 1966. 1905 Nace en la Ciudad de México el crítico, ensayista, poeta, diplomático y dramaturgo Rodolfo Usigli, escritor de comedias de costumbre, tiras sociales y dramas sicológicos e históricos como “El niño y la niebla”, “El gesticulador” y “Corona de sombra”. Muere el 18 de junio de 1979. Efeméride 17 de noviembre 1917 Fallece el escultor francés Auguste Rodin, cuya obra, entre la que destacan piezas como “El pensador” o “El beso”, marca la culminación del romanticismo y abre paso a la escultura del siglo XX. Nace el 12 de noviembre de 1840. 1921 Nace en Madrid, España, la actriz Ofelia Guilmáin, considerada una de las leyendas de la actuación latinoamericana en teatro, televisión y cine por más de 60 años de carrera. Nacionalizada mexicana, muere en la Ciudad de México el 14 de enero de 2005, por neumonía. 1936 Nace en la Ciudad de México el actor José Carlos Ruiz, quien ha trabajado en más de 90 producciones de televisión y en cine. Destaca por series como “María Isabel” y “Los bandidos de Río Frío”, así como por películas como “Cananea” y “Dos crímenes”. 1942 Nace el actor, guionista, productor y director estadunidense de cine Martin Scorsese. Entre las películas que ha dirigido destacan “Taxi driver”, “La última tentación de Cristo”, “Historias de Nueva York: lecciones de vida”, “Kundun”, “Vidas al límite”, “Gánsteres de Nueva York”, “El aviador” e “Infiltrados”, por la cual ganó un premio Oscar. Estrenará el filme “The Irishman”. 1944 Nace el actor, productor y director estadunidense Danny DeVito, entre cuyas películas destacan; “Gemelos”, “La guerra de las Rosas”, “Matilda”, “Gattaca”, “Batman regresa”, “La joya del Nilo”, “Junior”, “En legítima defensa”, “El hombre en la Luna” y “Big fish”, entre otras. 1950 Muere la actriz dramática mexicana Virginia Fábregas, cuyo nombre verdadero es María Barragán. Entre las obras teatrales en las que actúa se encuentran “La dama de las camelias” y “Doña Diabla”. En cine: “La fruta amarga” y “La sangre manda”. Nace el 17 de diciembre de 1871. Efeméride 17 de noviembre 1966 Nace en Cuba la modelo y conductora de televisión estadunidense Daisy Fuentes, quien además destaca como reportera para la cadena WXTV. Ha figurado en la portada de las revistas “Cosmopolitan”, “Vanidades”, “Maxim”, “Shape”, “Fitness” y “Latina”. 1978 Nace la actriz canadiense Rachel Anne McAdams. Conocida por sus papeles e interpretaciones en películas como “Chicas pesadas” (2004), “The Notebook”, “The Hot Chick” y “The Family Stone”. En 2016 participó en el filme “Doctor Stranger”. 1980 Nace en Oklahoma, Estados Unidos, el cantante Isaac Hanson, integrante fundamental del trío Los Hanson, que forma con sus dos hermanos e irrumpe en el mundo de la música con su marcado sonido pop de los temas “Wake up” e “If only”. Es cofundador y director ejecutivo de 3CG Records. 1980 John Lennon, ex integrante de The Beatles, lanza el álbum “Double fantasy”, trabajo con el que el artista regresa al frente musical, consagrándose en el número uno de las listas de popularidad en varias partes del mundo tras su muerte. 2000 A fin de preservar la identidad mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) declara como Zonas de Monumentos a diversos sitios arqueológicos ubicados en el Estado de México, Querétaro y Quintana Roo. 2003 Britney Spears recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo la cantante más joven en recibirla con 21 años de edad. 2007 Luego de varios años de ausencia, el legendario grupo español Hombres G ofrece un concierto en la Plaza de Toros México de la capital, cuyas ganancias serán donadas a beneficio de los damnificados por las inundaciones en Tabasco y Chiapas. 2009 Muere la supercentenaria mexicana Ana María Pérez González, quien fallece en su ciudad natal de Colima a los 119 años de edad, superando a la estadounidense Gertrude Baines, quien había sido registrada en el libro de records “Guiness” como la mujer más longeva. Nace el 22 de junio de 1890. 2011 La cantante oaxaqueña Susana Harp ofrece un concierto en el Archivo General de la Nación, anteriormente conocido como Palacio de Lecumberri, donde interpreta los temas de su disco “Mexicanísima”, cuya segunda edición contiene algunos extras. 2013 Ocurre el deceso del lingüista e investigador naturalizado mexicano Guido Gómez de Silva, gran conocedor de la lengua española y del habla mexicana, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y autor del “Diccionario breve de mexicanismos”. Nace en Padua, Italia, el 14 de mayo de 1925. 2016 El actor Chris Hemsworth, quien personifica al héroe de historietas de Marvel, “Thor”, fue nombrado ‘Hombre del Año’ por la revista GQ en Australia.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete