Una de las figuras más destacadas de la Época del Cine de Oro en México fue el talentoso actor y cantante Jorge Negrete, también conocido como “El Charro Cantor de México” y hoy te presentamos algunos datos interesantes para conocer más de este importante artista.
1.- Su nombre completo era Jorge Alberto Negrete Moreno y nació en Guanajuato el 30 de noviembre de 1911.
2.- En la secundaria aprendió a hablar alemán, francés, inglés e italiano, y de manera autodidacta aprendió los fundamento del náhuatl.
3.- Estudió en el Heroico Colegio Militar y se graduó como Teniente de Caballería y Administración del Ejército Mexicano con altas calificaciones.
4.- Su carrera como cantante la inicia allá por el año 1931 en la radiodifusora XETR.
5.- Su debut en el cine lo realiza en el año 1937 en el cortometraje Cuban Nights de Warner Bros.
Tema relacionado: 10 grandes frases inmortalizadas por 10 grandes famosos6.- En 1938 se casó con la actriz Elisa Christy en Miami con quien tuvo una hija de nombre Diana, la relación duró poco más de 4 años, pues el actor conoce a la también actriz Gloria Marín de la cual se enamora en la filmación de la película ¡Ay Jalisco, no te rajes!
7.- En 1939 Jorge firmó un contrato con 20th Century Fox, sin embargo el proyecto planeado no se realiza debido a un boicot por parte de actores estadounidenses en contra de los actores latinos.
8.- En 1943 comparte créditos con María Félix en la película “El Peñón de las Ánimas”, su relación no era nada buena. En el año 1952 las cosas cambian, pues ambos actores se enamoran y terminan casándose.
9.- A pesar de la rivalidad de la cuál mucha gente hablaba entre Pedro Infante y Jorge Negrete, la verdad es que fueron grandes amigos.
10.- El “Charro Cantor de México” muere el 5 de noviembre de 1953 derivado de problemas hepáticos que padecía desde su juventud en la ciudad de Los Ángeles, California.
El pilón:
11.- Jorge Negrete fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
También te puede interesar: Las 10 muertes más trágicas del espectáculo