Juan Gabriel es sin lugar a dudas uno de los cantautores más famosos de México, y para conocerlo un poco más, compartimos una lista de 10 datos interesantes que es muy probable desconozcas del “Divo de Juárez”.
1. En el año de 1980 Juan Gabriel escribió “El Noa, Noa”, en homenaje al salón de baile homónimo donde debutó en 1966 con un tema del también compositor Armando Manzanero.

2. El Divo de Juárez no requería de un lugar en especial para inspirarse y componer, el decía: “Solo es cuestión de ponerme a escribir y ya, no hay ninguna regla en mi manera de componer. A veces, cuando estoy alegre, escribo algo muy triste, y viceversa. En fin, es algo que ni yo mismo sé, pues compongo de una manera que, para mi, es la más natural del mundo”.
3. Sus inicios en la música se dieron con el nombre de Adán Luna, incluso con ese seudónimo fue corista de Angélica María y Leo Dan, hasta que en 1971 se da a conocer como Juan Gabriel.
4. De modo peculiar, Juan Gabriel en todos sus conciertos siempre agregaba una frase entre la interpretación de sus canciones, por ejemplo: – Por las buenas yo soy bueno, pero por las malas… soy mejor – Dices que me quieres mucho y me tienes trabajando. – Brindo porque cuando nos vaya mal… nos vaya como esta noche. – Gracias por cantar mis canciones – Yo soy fan de mis fans

5. Amor Eterno es uno de sus más famosos temas y está dedicado a su madre. Fue en diciembre de 1974, cuando Juan iniciaba el gran despegue de su carrera y ofrecía un concierto en Acapulco, cuando le avisan que Victoria Valadez había fallecido. En su honor escribió este tema, el cual siempre dedica a todas las mamás. n una entrevista dijo: “Más que una canción, esta es una oración”.
Tema relacionado: Las 5 mejores películas de Juan Gabriel
6. También en las entrevistas tenía algunas frases que mencionaba con frecuencia: – Lo que se ve no se pregunta mijo… – La única enemiga que tengo se llama ignorancia, trato de no compartir mi vida con ella. – Yo no vine a este mundo a sufrir sino a ser feliz – Cuando niño carecí del amor de una madre y ahora vivo del de millones -La música es la cultura que más pronto llega al pueblo
7. Juan Gabriel es probablemente el compositor hispano más cantando a nivel mundial, sus canciones han sido traducidas desde el inglés hasta el ruso, turco y japonés.
8. La primera presentación profesional ya como Juan Gabriel no fue en México sino en Venezuela a finales de 1971, donde sus canciones “No Tengo Dinero”, “Me He Quedado Solo”, “La Más Querida” y “Por Las Mañanas” eran ya un gran éxito.

9. Desde los 13 años no dejó de componer canciones, incluso estando en prisión, 4 décadas después, sus éxitos sobrepasan las mil ochocientas canciones, logrando ser incluído en el libro de los Record Guiness.
10. Muchos han sido los artistas que han interpretado canciones de Juan Gabriel, tal es el caso de Enriqueta Jiménez “La Prieta Linda”, Angélica María, Lucía Méndez, Roberto Jordán, Ana Gabriel, José José, Pandora, Vicente y Alejandro Fernández, Lucha Villa, Lorenzo Antonio, Lupita Dálessio y por supuesto su gran intérprete Rocío Dúrcal.
También te puede interesar: 10 datos que NO conocías de Alberto Vázquez